La inversión en México se desplomó 1.4% a tasa mensual durante julio, se trata de la mayor caída mensual desde febrero de 2022, informó el Inegi.
Los niveles de inversión en México aún tienen un rezago de 13.56% en comparación con su máximo histórico, alcanzado en julio de 2018.
El Indicador de Inversión Fija Bruta conserva un crecimiento anual de 3.48%, la cual también es la menor tasa desde febrero de este año. Y la reducción estuvo principalmente vinculada con una caída de 3.5% a tasa mensual en los gastos realizados en construcción no residencial, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La inversión en México vuelve a repuntar en junio, tras caer en mayo
Los gastos efectuados en construcción cayeron 1.7 % a tasa mensual y en maquinaria y equipo total —de origen nacional e importado—, 0.4 por ciento.
Sin embargo, en julio se observó un crecimiento de 2.98%, a tasa anual, en la inversión en equipo de transporte nacional después de que cayera 4.23% el mes anterior.
“Con respecto a los niveles pre-pandemia de febrero del 2020, la inversión fija bruta registró un rezago de 0.34%, con lo que volvió a ubicarse por debajo del nivel pre covid-19”, indicó un análisis del Banco Base.
Leave feedback about this
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.