marzo 20, 2023

La orina humana, ¿una alternativa ante los fertilizantes químicos?

Inves­ti­ga­do­res y ONG´s con­si­de­ran a la ori­na hu­ma­na como una al­ter­na­ti­va a los fer­ti­li­zan­tes quí­mi­cos, para re­du­cir la con­ta­mi­na­ción am­bien­tal y ali­men­tar a una po­bla­ción en cre­ci­mien­to. Los fer­ti­li­zan­tes ni­tro­ge­na­dos sin­té­ti­cos im­pul­san la pro­duc­ción agrí­co­la. Pero usa­dos en ex­ce­so, con­ta­mi­nan el me­dio am­bien­te. Y sus pre­cios es­tán por las nu­bes, más aún con la gue­rra en Ucra­nia.

“Si po­de­mos re­em­pla­zar nues­tros fer­ti­li­zan­tes ni­tro­ge­na­dos y uti­li­zar la ori­na, en lu­gar de per­der­lo en las plan­tas de tra­ta­mien­to de aguas re­si­dua­les, por­que hoy es lo que ocu­rre, se vo­la­ti­li­za y se pier­de en la at­mós­fe­ra, por lo que po­dría­mos re­uti­li­zar­lo en nues­tros cul­ti­vos”, dice el gran­je­ro Ema­nuel Lau­reau.

Se­pa­rar y re­co­lec­tar la ori­na re­quie­re cam­biar los sa­ni­ta­rios, la red de re­co­lec­ción y su­perar cier­tas ideas pre­con­ce­bi­das. La des­via­ción de la ori­na en los ba­ños ya fue ex­pe­ri­men­ta­da en ciu­da­des eco­ló­gi­cas sue­cas a inicios de los años 1990, y pos­te­rior­men­te en Sui­za y Ale­ma­nia. Tam­bién se es­tán rea­li­zan­do prue­bas en Es­ta­dos Uni­dos, Su­dá­fri­ca, Mé­xi­co, In­dia y Etio­pía. Las pri­me­ras ge­ne­ra­cio­nes de inodo­ros con des­via­ción de ori­na, con­si­de­ra­dos poco prác­ti­cos y an­ti­es­té­ti­cos, o el mie­do a los ma­los olo­res po­drían ha­ber sido un freno.

“Esta idea de que usa­mos agua po­ta­ble para des­car­gar el inodo­ro es algo cada vez me­nos acep­ta­ble, des­de el mo­men­to en que cada vez más per­so­nas son cons­cien­tes de que es un re­cur­so pre­cia­do que está es­ca­sean­do, en­ton­ces es una for­ma de des­per­di­ciar­lo, sa­bien­do que en las zo­nas ur­ba­nas se tra­ta a un cos­to alto”, se­ña­la Ma­ri­ne Le­grand, an­tro­pó­lo­ga a car­go de la ani­ma­ción e in­ves­ti­ga­ción den­tro del pro­gra­ma OCA­PI.

Pero, ¿la gente está lista para comer alimentos fertilizados con orina? Un estudio muestra marcadas diferencias entre países. La tasa de acep­ta­ción es muy alta en Chi­na, Fran­cia o Ugan­da, pero baja en Por­tu­gal o Jor­da­nia. “Te­nía du­das so­bre los pro­duc­tos con fi­to­fár­ma­cos, las dro­gas que se pue­den en­con­trar en la ori­na y fi­nal­men­te re­sul­ta que hay muy po­cos re­si­duos en­con­tra­dos en la ori­na. Hay más en el cuer­po que en la ori­na”, ex­pli­có el gran­je­ro.

La ori­na to­da­vía está lu­chan­do por im­po­ner­se como una al­ter­na­ti­va a los fer­ti­li­zan­tes sin­té­ti­cos. Pero con los pre­cios de la ga­so­li­na en alza y el de­seo de mu­chos paí­ses de for­ta­le­cer su so­be­ra­nía ali­men­ta­ria, en re­la­ción con la gue­rra en Ucra­nia ha­rán que se pres­te más aten­ción a esta al­ter­na­ti­va.

Leave feedback about this