Incentivando la Participación Femenina en el Transporte Público y la Equidad de Género
Guadalajara, Jalisco- Con el objetivo de promover la inclusión de mujeres en el ámbito laboral formal como conductoras de transporte público y de implementar protocolos con perspectiva de género, la Secretaría de Transporte (Setran) en colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), han anunciado el lanzamiento de la convocatoria para la tercera generación del programa «Mujeres Conductoras 2023».

El programa tiene como meta otorgar becas a 70 mujeres, brindándoles tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas necesarias para desarrollar las competencias requeridas para obtener la certificación y la licencia de conducir tipo C2. Además, se les brindará la oportunidad de acceder a una bolsa de trabajo en empresas de transporte de la región, con el fin de profesionalizar y mejorar el servicio de transporte público.
La beca, que se divide en dos partes de 5,186 pesos cada una, cubrirá los costos del diplomado, los trámites de licencia y certificación, así como la expedición de un gafete especial para trabajar en este sector laboral.

Requisitos para participar en la convocatoria:
- Edad mínima de 22 años.
- Residencia en el Estado de Jalisco.
- Contar con licencia de automovilista o chofer con al menos 2 años de antigüedad (en caso de licencia de otro Estado, se requiere certificación de licencia).
- Conocimiento en conducción de vehículo estándar o transmisión manual.
- Habilidades de lectoescritura.
- Experiencia laboral de al menos 1 año en cualquier rubro.
- Agudeza visual integral, sin lentes o con lentes.
- Buena salud física que permita realizar las actividades requeridas.
La capacitación, que se llevará a cabo durante 8 semanas con un total de 200 horas (40 horas teóricas y 160 horas prácticas), abordará temas como la integridad de las conductoras, la mejora del transporte público, la normativa vigente, la perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres, así como técnicas de conducción segura y sustentable.
La sede de formación será el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), ubicado en Av. La Tijera 800, La Tijera, Jalisco, gracias a un convenio celebrado con la Setran.

Este programa, alineado con el eje de Igualdad de Género en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024, fue iniciado en julio de 2021, capacitando a 55 aspirantes de las cuales 33 finalizaron, logrando una efectividad del 60%.
Para el año 2022, se recibieron 108 solicitudes de mujeres interesadas, de las cuales 41 completaron la capacitación, alcanzando un éxito del 73%.
Las mujeres que han participado en ediciones anteriores buscan oportunidades laborales formales, seguras y estables, siendo su principal motivación el sustento de sus familias. Con edades que oscilan entre los 25 y 57 años, estas mujeres representan una diversidad de perfiles, muchas de ellas desempleadas o dedicadas al hogar. La apertura de estas oportunidades busca romper estereotipos y promover la equidad en el mercado laboral.

¿Cómo participar?
- Registrarse en el sitio web: http//milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras
- Entregar la documentación en la Secretaría de Transporte, ubicada en Av. Prol. Alcalde S/N Jardines Alcalde, Guadalajara, Jalisco, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
- Realizar pruebas médicas.
- Asistir a la capacitación y firmar la carta compromiso.
- Aprobar los módulos teóricos y prácticos.
- Tramitar la licencia C2 y gafete.
- Ingresar a la bolsa de trabajo de empresas transportistas.
Para más información, visita: http//milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras
0 Comments