La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) entregó un certificado a los municipios de Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste para reconocer la región como el primer Paisaje Biocultural certificado en México.

Este modelo único incluye más de 300 mil hectáreas dentro del corredor biológico Ameca-Manantlán, y abarca tres pueblos mágicos.
Con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, el proyecto en la Sierra Occidental de Jalisco inició en 2015 y ha fortalecido la visión compartida del territorio y la colaboración entre sociedad civil, sectores productivos, academia y entidades gubernamentales. La Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente reconoció los Paisajes Bioculturales en 2020 como un mecanismo para la gestión territorial integrada.
El Consejo de Gestión Territorial solicitó formalmente a la Semadet para iniciar el proceso de certificación como PBSOJ en julio del 2022. Con este sello, los productos elaborados contarán con garantía de prácticas sustentables.
El PBSOJ es el primer instrumento de gestión territorial en el estado, integrado de forma voluntaria y bajo el esquema «Otros Instrumentos de Conservación».
Se han consolidado acciones y grupos de trabajo en seis productos emblemáticos del territorio: café, turismo, aprovechamiento forestal, lácteos, lechuguilla, dulces, conservas y artesanías.
El modelo de Paisaje Biocultural busca un desarrollo económico basado en la protección y valorización de patrimonio natural y cultural, con una visión compartida y adopción voluntaria por parte de gobiernos municipales, entidad federativa y grupos sociales involucrados.