Mujeres que ya vivieron la menopausia y se vacunaron contra el Covid están volviendo a tener su periodo: estudio

#SaludEnRed #Covid19 #Vacunación #YMG Después de varios estudios, investigadores han revelado que las vacunas Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca están generando alteraciones en el periodo de mujeres mayores y mujeres con anticonceptivos.


1 share
Captura de pantalla 2023 09 27 123840

Guadalajara, Jalisco/ 27 de septiembre de 2023. – Mujeres que ya vivieron la menopausia y se vacunaron contra el Covid están volviendo a tener su periodo: estudio. Después de varios estudios, investigadores han revelado que las vacunas Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca están generando alteraciones en el periodo de mujeres mayores y mujeres con anticonceptivos.

Si bien los cambios en el sangrado y los períodos en las mujeres que menstrúan después de la inyección se conocen desde hace años, pocos estudios han analizado el impacto en las mujeres que normalmente no menstrúan, como las ancianas y las que toman anticonceptivos.

in embargo, un estudio reciente que utilizó datos de miles de mujeres en Noruega analizó la asociación entre estas vacunas y el sangrado vaginal inesperado y descubrió que en las mujeres posmenopáusicas, el riesgo de sangrado vaginal aumentó de dos a tres veces en las cuatro semanas posteriores a la vacunación Covid en comparación con antes de la vacunación.

En las mujeres que entran en la menopausia y las mujeres premenopáusicas, el riesgo aumentó de tres a cinco veces.

Los investigadores analizaron los datos de agosto y septiembre de 2021. El noventa y ocho por ciento de las mujeres incluidas informaron haber recibido sus vacunas Covid en enero de 2021, lo que significa que habían recibido la vacuna Covid-19 original en lugar de cualquier vacuna de refuerzo actualizada.

¿Qué mujeres están en riesgo de presentar sangrados vaginales inesperados?

Los investigadores observaron datos de casi 22,000 mujeres que ya habían experimentado la menopausia, mujeres en la perimenopausia, el momento justo antes de entrar en la menopausia y mujeres premenopáusicas que no menstrúan, incluidas algunas que tomaban anticonceptivos hormonales a largo plazo.

Además, en Noruega, de donde se recopilaron los datos, las vacunas Covid utilizadas incluyeron las fabricadas por Moderna, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca.

Cuando se implementaron por primera vez las vacunas Covid, decenas de miles de mujeres se quejaron de períodos tardíos o inusualmente abundantes. Antes de que se realizara una investigación formal, los antivacunas se aferraron a los informes y los usaron para infundir miedo de que las vacunas causaban infertilidad.

Sin embargo, la investigación publicada más tarde mostró que si bien los cambios menstruales ocurren después de la vacunación Covid, son menores, temporales y no afectan la fertilidad.

Los expertos no están completamente seguros de por qué ocurren los cambios en la menstruación, pero algunos creen que la vacuna hace que parte del tejido del cuerpo se inflame, causando cambios en el revestimiento del útero y los niveles hormonales en todo el cuerpo.

Si bien el estudio reciente no investigó por qué estas mujeres experimentaron sangrado vaginal inexplicable, a veces denominado sangrado intermenstrual, los científicos sugirieron que podría estar relacionado con la proteína de pico utilizada en las inyecciones.

¿Qué es normal para un período?

Un período es la parte del ciclo cuando una mujer sangra de su vagina durante unos días.

Para la mayoría de las mujeres, esto ocurre cada 28 días más o menos, pero no es inusual que el ciclo esté entre 21 o 40 días para mujeres individuales.

Los períodos tienden a durar entre tres y ocho días, siendo el promedio de cinco. El sangrado tiende a ser más abundante en los primeros dos días. Algunas mujeres tienen períodos irregulares en los que el ciclo es inconsistente.

Para algunos, esto es natural y no hay nada de qué preocuparse, pero el NHS aconseja a las mujeres que se comuniquen con su médico de cabecera si:

  • Si sus períodos se vuelven irregulares repentinamente y tienen menos de 45 años de edad
  • Sus períodos vienen con más frecuencia que cada 21 días y con menos frecuencia que cada 35 días
  • Su período dura más de siete días
  • Hay una diferencia de al menos 20 días entre el ciclo menstrual más corto y más largo

Like it? Share with your friends!

1 share
Yury Márquez Gómez
Abogado postulante interesado por el desarrollo de la región. Doctorado en Derecho y defensor de derechos humanos.

0 Comments