OMS alerta sobre una próxima pandemia: la cepa H5N1 de gripe aviar ha afectado a los mamíferos

El resurgimiento del virus de la gripe aviar H5N1 ha generado una gran preocupación en Norteamérica y Europa, lo que ha provocado la activación de la alerta roja. Además, África y Asia están registrando brotes masivos de una cepa altamente patógena. La actual ola de la enfermedad es sin precedentes.


f960x540 669567 743642 0

El resurgimiento del virus de la gripe aviar H5N1 ha generado una gran preocupación en Norteamérica y Europa, lo que ha provocado la activación de la alerta roja. Además, África y Asia están registrando brotes masivos de una cepa altamente patógena. La actual ola de la enfermedad es sin precedentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el mundo debe prepararse para una nueva pandemia, esta vez, la gripe aviar H5N1.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el conocido H5N1 existe desde hace veinticinco años en las aves silvestres. Sin embargo, en las últimas semanas, dijo que numerosos informes sugieren que ha habido un «desbordamiento» hacia los mamíferos, como los leones marinos y las nutrias. Ghebreyesus clasificó el riesgo actual como bajo. Dijo que la transmisión hacia y entre humanos del virus H5N1 ha sido rara.

Sin embargo, “no podemos asumir que seguirá siendo así”, dijo. “Y debemos prepararnos para cualquier cambio en el statu quo”. Ghebreyesus pidió además a las personas que no tocaran ni recogieran animales muertos, sino que los denunciaran. 

https://twitter.com/BoixRichter/status/1623581503866212354?s=20&t=uRboxFQcR2SZWnMLhSzHeA

Un Estudio de la Universidad de Sidney Destaca su Rápida Propagación y Consecuencias»

Según un nuevo estudio publicado en Science, liderado por la investigadora australiana Michelle Wille y el profesor Ian Barr de la Universidad de Sidney, la reaparición del virus de la gripe aviar (H5N1) representa una amenaza potencial para los humanos. La cepa altamente patógena HPAIv del virus ya ha causado brotes en Asia, África y Europa, lo que ha llevado a millones de muertes en aves de corral y aves silvestres.

Además, los recientes brotes identificados en Canadá y Estados Unidos están siendo causados por esta misma cepa H5N1, lo que ha provocado la alerta roja en Norteamérica y Europa.

Wille y Barr analizan en su estudio los factores que han llevado a la propagación global de esta cepa del virus de la gripe aviar y las consecuencias de esta propagación. Según ellos, la ola actual de 2021-2022 de gripe aviar H5N1 es sin precedentes y es una amenaza continua para los humanos debido a su rápida propagación y frecuencia extremadamente alta de brotes en aves de corral y aves silvestres.

Los investigadores concluyen señalando la importancia de tomar medidas para frenar la propagación del virus y proteger a la población humana.

“La OMS está trabajando con las autoridades nacionales y los socios para monitorear de cerca la situación y estudiar casos de H5N1 en humanos, cuando se abren”. 

Ghebreyesus dijo que la OMS identifica y monitorea las cepas del virus y asesora a los países. 

https://twitter.com/AFP/status/1623133647359598592?s=20&t=uRboxFQcR2SZWnMLhSzHeA

4326YBGLTNECHNCEJ5IGGT5SII

Desde hace dos años, los virus de la gripe aviar altamente patógenos se han extendido por todo el mundo. Aunque surgen a menudo en los sistemas de producción avícola de alta densidad, también pueden infectar a las aves migratorias silvestres.

Como destacan estos científicos, un linaje en particular, el H5N1, es responsable de la ola de infecciones más reciente, que se ha identificado en Eurasia, África y América del Norte. El virus puede ser mortal en las poblaciones de aves y ya ha causado eventos de mortalidad masiva en aves silvestres, amenazando a poblaciones enteras, en particular a las que ya están en peligro.

37627696135 2101b24011 k

Además, el virus ya ha tenido un impacto sustancial en la producción avícola. Solo en 2020 y 2021, se sacrificaron o murieron aproximadamente 15 millones de aves de corral debido a infecciones por la cepa HPAIv.

Pero lo más preocupante es la capacidad del virus para infectar a las personas. Aunque las infecciones de pájaro a humano han sido raras en las últimas dos décadas, y aún no se ha documentado la transmisión sostenida de persona a persona, los virus de gripe aviar altamente patógenos representan un riesgo potencial de pandemia.

Una mayor adaptación en este virus actual podría aumentar su capacidad de transmisión entre humanos de manera eficiente. Para evitar esto, Wille y Barr argumentan que las organizaciones internacionales de salud y de agricultura deben tomar en serio cada brote de influenza aviar, particularmente en entornos donde hay personas involucradas.

17236809640 88ba6d26f9 h

Entre otras medidas, estos investigadores australianos exigen una inversión continua en la vigilancia de aves de corral, silvestres y en cautiverio en la interfaz entre humanos y aves de corral.

Gripe aviar: la realidad en los territorios

En los pueblos que albergan a las plantas avícolas predominan el miedo y el enojo ante la circulación de aves contaminadas para el consumo en algunos hogares, la muerte de las gallinas de traspatio por la difusión del virus fuera de las granjas, la quema clandestina de pollos muertos y la multiplicación de cementerios improvisados en la selva para el descarte de los cuerpos que no pudieron ser borrados con las llamas.

Las comunidades también pagan de su bolsillo el repunte incesante del precio de los huevos, un ingrediente básico de la dieta de la región que atraviesa una escasez pronunciada por el sacrificio de gallinas ponedoras.

17398393476 b36d91fc98 h

En estados vecinos a Yucatán, como es el caso de Campeche, el valor de la reja –30 huevos– saltó de 77 a 120 pesos según el comercio local sólo durante el mes de diciembre. Los medios periodísticos campechanos señalan que el incremento responde de forma exclusiva a la multiplicación de los sacrificios de ponedoras en las granjas infectadas con AH5N1. Ya en el ámbito yucateco, el cierre de 2022 también se vio marcado por una reducción en la oferta de carne de pavo, otra especie afectada por la difusión la Influenza aviar.

¿Cómo se han dado los contagios y cuán grave es la afectación que está generando la AH5N1? Las voces de pobladores y actores que intervienen en la producción de carne avícola acercan piezas para la construcción de una historia acallada –adrede– por las autoridades del estado de Yucatán y los dueños de las principales granjas avícolas.

“El brote inició en Nidia Mireya, una pequeña granja ubicada a la salida de Umán, en el camino que va hacia Muna. Esa granja se dedica mayormente a la venta de huevos. De allí, el virus brincó hacia las granjas de Oxholón. Esto es, a poco más de 6 kilómetros de Nidia Mireya. Luego la gripe aviar se esparció hacia Samahil, a las granjas de Crío en esa zona, y también llegó a Tamchén”, cuenta un productor de esa zona de Yucatán.

“Todo esto fue ocurriendo desde noviembre a hoy. El virus también pasó de Samahil a Kinchil, con afectación de la granja Santa María y después enfermó a las aves de las granjas de Bachoco que están cerca del mismo pueblo pero ya camino a Celestún. Además, se detectó gripe aviar en Timucuy y Chocholá. La cantidad de animalitos afectados es terrible”, agrega.

A diferencia de SADER, que fija en 100.000 el número de aves sacrificadas desde que inició el brote en Yucatán, allegados a las granjas contaminadas dan cuenta de cifras escalofriantes de gallinas y pollos muertos por la enfermedad o exterminados para evitar los contagios: sólo en las plantas de Samahil el total de ejemplares ascendería a los 3 millones. En Umán, el estimado se ubicaría en torno al millón de aves, mientras que en Tamchén el total merodea las 15.000 muertes.

Segun investigaciones de la red de periodsitas ambiantales rempa

¿Qué cepa se está propagando actualmente?

La cepa H5N1 es el nuevo virus que se ha detectado en al menos 80 millones de aves silvestres y de corral, en todo el mundo desde septiembre 2021. El doble en comparación al récord del año anterior.

El virus no solo se propaga a gran velocidad, también está matando en niveles sin precedentes, lo que lleva a algunos expertos a decir que esta es la variante más letal hasta el momento.

Millones de pollos y pavos en Reino Unido, han sido sacrificados o encerrados, lo que afecta la disponibilidad de pavos navideños y huevos de gallinas camperas.

¿Puede infectar a las personas?

Sí, pero solo se han notificado 860 casos humanos a la Organización Mundial de la Salud desde 2003.

El riesgo para las personas se ha considerado «bajo». Pero se recomienda encarecidamente a las personas, que no toquen pájaros enfermos o muertos, porque el virus es letal y mata al 56% por ciento de las personas que logra infectar.

¿Ha sido detectado en humanos?

El H5N1 se ha detectado previamente en personas, pero los casos han sido esporádicos y solo se suscitan cuando el humano está estrechamente relacionado en el contacto cercano con las aves muertas o vivas, infectadas.

En sí, el virus no infecta fácilmente a los humanos ni a otros mamíferos. Sin embargo, los informes de infecciones en mamíferos, han generado preocupaciones.

Temen que las mutaciones faciliten que el virus salte a los humanos, ayudándolo a superar el mayor obstáculo que le ha impedido arrasar el mundo.

Y es que, los principales expertos advirtieron previamente que la propagación de la gripe aviar, representa un riesgo global hasta que se controle.


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments