Reciclaje en México: Solo 6% del plástico que se produce en el país se reutiliza

Falta cultura de reciclaje: Empresas evitaron 41 mil 400 toneladas de residuos plásticos se depositaran en rellenos sanitarios, informó la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).


reciclaje

Durante 2021, las empresas fabricantes de resinas plásticas evitaron que 41 mil 400 toneladas de residuos plásticos se depositaran en rellenos sanitarios. Sin embargo, sólo el 6.3 por ciento de su producción es de materia prima con contenido material reciclado.

De acuerdo con el Segundo Informe de Economía Circular, presentado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), 94 por ciento de la producción de resinas se realiza con plásticos nuevos.

“Es cierto que las empresas deben aumentar el uso de materiales reciclados, pero ya hemos logrado avances importantes, tan sólo en 2021, evitamos que 41 mil 400 toneladas de residuos plásticos se depositaran en rellenos sanitarios, lo que equivale a los desechos de este tipo de materiales que se producen en la Ciudad de México durante un mes”, explicó Rubén Muñoz, director de CIPRES.

Rubén Muñoz agregó que hoy en día, el 43 por ciento de los agremiados a la ANIQ se incorporaron al programa Cero Pellets, que tiene como objetivo reutilizar la materia prima para producir nuevos envases o empaques plásticos.

“Gracias a esto, durante 2021 se dejaron de utilizar 213 mil 255 toneladas de resinas vírgenes, lo que representó una reducción en relación a los 3 millones 186 mil toneladas de resinas que se produjeron con materia prima nueva”, agregó el directivo.

Industria de resinas plásticas suma esfuerzos
Con la incorporación de productos reciclables en los procesos de fabricación, la industria de resinas plásticas evitó la generación de 10 mil 573 toneladas de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.

“Tenemos la certeza de que cada vez más agremiados se sumarán a estas acciones, lo que nos permitirá impulsar el aprovechamiento de los plásticos para que, en 2030, el cien por ciento de los empaques plásticos sean reutilizables o reciclables”, afirmó

El estudio también detalló que, durante 2021, la producción de residuos plásticos fue de 3 millones 400 mil toneladas, de las cuales, más del 70 por ciento fueron envases reciclables, reutilizables y compostables.

“Las empresas han invertido más de 3 millones de pesos en campañas de educación y promoción de proyectos que contribuyan al manejo responsable de residuos plásticos; sin embargo, esta cifra crecerá significativamente en los siguientes 12 meses, ya que en 2022 las empresas están invirtiendo en centros de acopio y reciclaje de PET”, adelantó el director de CIPRES.

Actualmente los agremiados de la ANIQ cuentan con 13 centros de acopio y 50 máquinas acopiadoras de PET y una planta de reciclaje, ubicadas en plazas de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.


Like it? Share with your friends!

0 Comments

Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format