f1280x720 414597 546272 5050

¿Renunciaste y no te quieren dar tu finiquito completo? Esto es lo que puede hacer

¿Qué hacer si el finiquito o la liquidación están mal calculados?

Si una persona no firma la renuncia y el patrón deja de pagarle, corresponde al trabajador acudir a las instancias laborales para solicitar el pago de las prestaciones de las que es acreedor, si argumenta que se trataba de un despido injustificado que se intentaba simular como una renuncia voluntaria.

El abogado recomienda primero acercarse con el empleador para aclarar las diferencias o dudas que se tengan al respecto, y de no llegar a un acuerdo acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), que es una representación social donde brindan asesoría gratuita y personalizada, a fin conciliar las diferencias con el empleador.

“Si ante la PROFEDET no llegan las partes a un acuerdo conciliatorio, tu siguiente opción sería presentar una demanda laboral ante el tribunal competente para que resuelva la controversia”, señala.

De acuerdo con Hernández, el derecho para reclamar las prestaciones que se adeuden prescribe en un año, contado a partir de la fecha en que la prestación sea exigible, y para un despido injustificado el plazo para presentar la demanda laboral es de dos meses contados a partir del día siguiente a la fecha de la separación.

Deja una respuesta