Una carta de no antecedentes penales (CFAP) es un documento oficial del Gobierno de México en el que se hace constar la existencia o no de antecedentes penales de una persona.
A partir de este martes 18 de julio iniciará el trámite digital de la carta de no antecedentes penales con la publicación del Acuerdo del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los interesados deberán ingresar al sitio www.gob.mx/prevencionyreadaptacion, de este órgano dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno de México.
Los datos generales que piden son:
Clave Única de Registro de Población (CURP) y, en caso de coincidencias del nombre del solicitante, se pedirá aportar acta de nacimiento e identificación oficial en PDF.
El solicitante recibirá su carta de no antecedentes penales vía correo electrónico, la que no tendrá una vigencia específica.
Los antecedentes penales son archivos o documentos que recopilan datos sobre las sentencias o condenas penales previas de una persona.
0 Comments