La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) ha anunciado la apertura de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyo en los programas institucionales para el ejercicio 2023, con un monto histórico de mil 880 millones de pesos (mdp).
La titular de la Secretaría estatal, Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó que el incremento presupuestal va directo a los programas que son en apoyo a los productores y productoras, y no en gasto corriente o nómina.
En cuanto a la asignación del presupuesto de este año, se destaca el Programa para el Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo con 120 mdp, que concentra acciones que inciden en las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras. El Programa de Acción del Campo para el Cambio Climático contará con 100 mdp, para canalizar en diversas acciones donde la producción de alimentos se realice sin impactar negativamente al medio ambiente e incluso incidir en la restauración ambiental.
El Programa de Jóvenes Herederos del Campo, que ha tenido gran impacto social, se destinaron 50 mdp; este apartado incluye también el apoyo a mujeres emprendedoras, así como a grupos organizados.
El Programa Integral de Capacitación y Extensionismo Rural dispondrá de 20 mdp para la contratación de técnicos en varios temas de la agricultura, la ganadería, los grupos de mujeres productoras, entre otras actividades. El Programa Estratégico de Remodelación y Equipamiento de las Casas Ejidales contará con 15 mdp. Y se tienen etiquetados 16 mdp para el Programa de Aseguramiento Agrícola para compensar a los productores pérdidas de siniestros climáticos adversos en los cultivos de alimentos básicos y en plantaciones de frutales.
La recepción de documentos para estos tres últimos programas mencionados será únicamente en la sede de SADER Jalisco en Guadalajara. La apertura de las ventanillas será del 13 al 24 de marzo, y se ubicarán en nueve sedes: Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Colotlán, San Miguel el Alto, Gómez Farías, Autlán de Navarro, Tomatlán, Ameca y Jamay.
La iniciativa busca facilitar herramientas en pro de la competitividad y la profesionalización de sus involucrados; e impulsar un desarrollo sostenible en la producción de alimentos, además de incidir en el impulso de los jóvenes y mujeres del campo mexicano, en el que Jalisco es el gran puntero, tanto en volumen de producción como en su valor comercial. Los detalles de las Reglas de Operación se encuentran en el portal oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
0 Comments