El Plan B de la Reforma Electoral fue aprobado en el Senado el pasado 22 de febrero con 72 votos a favor y 50 en contra. Este plan fue publicado en el Diario Oficial de la Federación esta mañana e incluye reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que se refiere a la cláusula de la «vida eterna» de organizaciones políticas como el Partido del Trabajo y el Partido Verde, se dejó para discusión posterior.
Por su parte, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del INE, llamó al Plan B una reforma disruptiva que va en contra de todo lo construido en 35 años, fue propuesta desde el poder, no desde la oposición, como solía ser, se aprobó por una “aplanadora legislativa” oficialista y sin consultar a expertos o a las autoridades electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas incluidas en el Plan B, argumentando que violan directamente sus funciones constitucionales autónomas al obstaculizar su labor de garantizar la equidad en la contienda electoral.
El Ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia y dio un plazo de 30 días hábiles para que las partes involucradas presenten su respuesta.
El Plan B ha generado controversia, ya que el INE y partidos de oposición se han opuesto a los cambios propuestos. El INE ha afirmado que alrededor de 2,175 personas podrían perder sus empleos debido a la Reforma Electoral del Presidente López Obrador, ya que las reformas contemplan la eliminación de alrededor del 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
Además, el domingo 26 de febrero, miles de personas protestaron en el Zócalo de la Ciudad de México en contra de la Reforma Electoral propuesta por el Presidente López Obrador.

Lorenzo Córdova Vianello, el Consejero presidente del INE, ha criticado el Plan B de la Reforma Electoral, calificándolo como una reforma disruptiva que fue propuesta desde el poder en lugar de la oposición, aprobada por una mayoría oficialista sin consultar a expertos o autoridades electorales.
Según Córdova Vianello, esta reforma es peligrosa para la democracia, ya que por primera vez podría poner en riesgo la organización de elecciones. Su postura ha sido respaldada por miles de ciudadanos y militantes de la oposición, que se han manifestado en plazas públicas tanto en la Ciudad de México como en otras partes del país en contra del Plan B.
0 Comments