Desde el año 2019 los expertos pronosticaban la sobreexplotación de esta planta lo que podría derivar en una severa crisis de sobreproducción datos públicos calculan que hay ocho veces más agave de lo que todas las fábricas pudieran procesar independientemente a las megafábricas que se están haciendo y que están por iniciar operaciones siendo cuestión de tiempo la caída del precio del agave.

Datos del Consejo Regulador del Tequila CRT muestran que Estados Unidos sigue siendo el mercado principal del tequila; sin embargo la inflación que se ha presentado a nivel mundial y en particular en este mercado, más la volatilidad de la economía y la crisis bancaria podrían llevar a este país a una recepción económica en el segundo semestre de este año durante el 2024 (Aunque algunos analistas pronostican un escenario menos drástico). Lo que ocasionaría una mayor desaceleración de las exportaciones teniendo como consecuencia un menor crecimiento económico y también una posible desaceleración en la exportación de esta emblemática bebida mexicana.

Ante este panorama la información es reservada protegiendo el conflicto de intereses que puede presentar entre agricultores e industriales; sin embargo, es un hecho que el Boom tequilero generó un exceso de plantaciones de agave azul lo que permitió causando Caídas que hacen que el precio llegue a los $10 o menos en las próximas semanas, lo que derivará en una fuerte sacudida a la industria tequilera que tendrá que adaptarse a estas condiciones de Mercado y donde las autoridades recomiendan a los agricultores diversificar su actividad primaria.
Estos datos públicos calculan que hay ocho veces más agave de lo que todas las fábricas pudieran procesar siendo cuestión de tiempo la caída del precio del agave.
Dato estadístico del Consejo Regulador del Tequila CRT: 1394 millones de plantas de agave establecidos en 418,000 hectáreas en 173 municipios del 2015 a marzo del 2023
0 Comments