Se va el calor: llega a México el frente frío número 3 y provocará lluvias y caída de granizo

#ClimaEnRed #FrenteFrío #YMG La temporada de sistemas frontales apenas comienza y el frente frío número 3 llega a México durante este 25 de septiembre. Su efecto será doble porque, según explica el Servicio Meteorológico Nacional, se combina con niveles altos de inestabilidad en la atmósfera. El resultado será lluvias muy fuertes, rachas de viento y caída de granizo. 


Captura de pantalla 2023 09 26 112315

Ciudad de México/ 26 de septiembre de 2023. – La temporada de sistemas frontales apenas comienza y el frente frío número 3 llega a México durante este 25 de septiembre. Su efecto será doble porque, según explica el Servicio Meteorológico Nacional, se combina con niveles altos de inestabilidad en la atmósfera. El resultado será lluvias muy fuertes, rachas de viento y caída de granizo. 

Este 25 de septiembre sus principales efectos estarán en zonas de Coahuila y Chihuahua. Su ingreso ocurre por el norte del país y se prevé que durante las siguientes horas y días descienda y se coloque al noreste. Luego, para el 26 de septiembre, hay probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila y Chihuahua, así como lluvias aisladas en Nuevo León y Tamulipas.

México espera hasta 56 frentes fríos de agosto de 2023 a mayo de 2024.

Presente durante casi toda la semana

Lo más probable es que el frente se mantenga estacionario sobre el norte y noreste de México y, como resultado, todo apunta a que provocará tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Según las imágenes del Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío podría permanecer aledaño al noreste de México hasta el viernes 29 de septiembre. Algunos días parece estar más inmerso en el país que en otros, según el pronóstico. 

Los frentes fríos se forman cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente. La primera es más densa, así que el efecto es que la masa de aire frío ocupa la parte inferior y genera movimiento. Si además hay suficiente humedad en la atmósfera, lo más probable es que se generen son tormentas eléctricas.

image 4

Like it? Share with your friends!

Yury Márquez Gómez
Abogado postulante interesado por el desarrollo de la región. Doctorado en Derecho y defensor de derechos humanos.

0 Comments