El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE en Jalisco, promueve entre la derechohabiencia y toda la población masculina, el método de la vasectomía sin bisturí para la planificación familiar responsable y sin riesgo a la salud.
Durante el inicio de la jornada-taller “Vasectomía sin Bisturí” en la Clínica de Medicina Familiar No.1 de Guadalajara, el Dr. Alan Ulises Solano Magaña, Subdelegado Médico del ISSSTE en Jalisco, explicó que se trata de una técnica quirúrgica sencilla, segura, rápida y accesible, que no requiere hospitalización; y es gratuita, puntualizó que cada vez existe mejor respuesta de la población masculina a optar por la vasectomía.
Existen creencias falsas y sin fundamento sobre la vasectomía, como asociarla a perder virilidad, disfunción eréctil, riesgo de padecer cáncer de próstata, o creer que afecta su capacidad de sentir orgasmos y proporcionar placer a su pareja. Por lo que es importante erradicar mitos de supuestos riesgos. En 2020, el instituto realizó tres mil 800 vasectomías a nivel nacional, de las cuales, mil 276 correspondieron a intervenciones tradicionales y dos mil 524 sin bisturí.
De visita por Guadalajara el Dr. Fernando Agustín Martínez Gamboa, de Salud Reproductiva de la Dirección Normativa de Salud, advirtió que esta opción también es válida para algunos hombres que por decisión personal o de pareja no desean tener hijos, o cuando implica un riesgo alto para la salud o la vida de la madre o del bebé en útero.
La técnica quirúrgica de vasectomía sin bisturí requiere solo anestesia local. “Con una pinza muy fina separamos el tejido del escroto por donde vamos a acceder a los conductos deferentes, una vez localizado el conducto lo anestesiamos y usamos un hilo o sutura para cerrarlo y ocluirlo; seccionamos una pequeña parte del conducto para que quede separado; tras el procedimiento, el paciente sigue eyaculando, las vesículas seminales producen líquido seminal pero no contiene espermatozoides, éstos se siguen produciendo, pero no salen al exterior, el organismo los reabsorbe”, describió.
Otra ventaja es que el sangrado derivado de la cirugía es mínimo, ni una gasa se moja, la cicatrización es muy rápida, la piel no se sutura, “solamente la volvemos a unir, ponemos un parchecito y en dos o tres días cicatriza de manera natural”, detalló.
Finalmente invitó a toda la población masculina interesada en conocer más sobre este método para que acudan a los servicios de planificación familiar de las unidades médicas del Issste en el país para recibir orientación. En caso de decidir libremente que desean someterse a la vasectomía sin bisturí, serán referidos a las clínicas donde se realiza esta técnica.
Asistió el Dr. Francisco Jaffet Ramírez Ramírez, Jefe de Atención Médica del ISSSTE Jalisco; Dr. Rafael Antonio Cansino Vega, Supervisor Médico y el Dr. Jairo Gamaliel De la Vega Rodríguez, Coordinador de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, en la coordinación de la jornada-Taller.
Leave feedback about this
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.