Xóchitl Gálvez candidata de la alianza que encabeza el PRI confiesa que si plagió su trabajo de investigación para titularse: «Sí la Pendejié» dijo

#NoticiasEnRed #XóchitlGálvez #YMG Gálvez reconoce plagio en su tesis y justifica lo mismo que criticó en la Ministra


Captura de pantalla 2023 10 20 093038

Ciudad de México/ 20 de octubre de 2023. – “Sí la pendejié”, dijo este día Xóchitl Gálvez al reconocer que sí plagió (copió sin citar al autor) párrafos para su tesis de titulación como licenciada en Ingeniería en Computación, hace 13 años, en 2010. La denuncia vino de una cuenta en X (antes Twitter) y en horas se volvió una tormenta para la Senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, quien, muy en su estilo, fue implacable con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa cuando, el 21 de diciembre de 2022, fue acusada por el escritor Guillermo Sheridan de haber plagiado su tesis de licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Senadora panista ya había dicho en un video previo que tomó párrafos que no citó, y trató de minimizarlo. “El título lo obtuve por experiencia profesional, y ese título se obtiene presentando casos prácticos que acrediten que tienes experiencia como ingeniera. Lo que yo presenté fue un informe donde se toman algunos párrafos, por ejemplo, del Programa de Cambio Climático de Gobierno, pues es obvio que estoy refiriéndome al Programa de Cambio Climático”. Luego declaró –en ese mismo video donde alguien no identificado le hace preguntas sobre el tema–: “Son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”.

En diciembre pasado, Gálvez estuvo entre las senadoras y senadores del PAN que exigió a la UNAM aclarar las acusaciones de plagio en las que se vio involucrada la Ministra Yasmín Esquivel. “La UNAM es la que tiene que decidir. Obviamente hay miles de comentarios, pero la UNAM es la que tiene que fijar una postura. Todo lo demás sale sobrando, hasta que la UNAM nos diga qué está pasando realmente, porque son los que extendieron el título profesional con base en un examen profesional”, comentó Xóchitl Gálvez en su momento. Ahora no ha dicho si se pondrá en manos de las autoridades universitarias para que decida su caso. Todavía más: en febrero de este año, en el Senado, la bancada panista a la que pertenece Gálvez presentó una iniciativa para combatir el plagio en las tesis. “Si ya era un escándalo la evidencia que apunta a que la Ministra Esquivel plagió su tesis de licenciatura, ahora los señalamientos de que copió también su tesis doctoral la hunden por completo”, dijo el Senador Julen Rementería, el coordinador del panismo en la Cámara Alta.

“La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipos y son sacados de manuales técnicos. Un tema es la política pública del Gobierno federal que se aclara que es la política en materia ambiental y pues sí la pendejié porque debí de haber puesto de dónde era”, admitió hoy Gálvez Ruiz en entrevista con medios de comunicación desde la Cámara de Diputados.

LA ACUSACIÓN

Gálvez fue acusada de plagio en redes sociales luego de que un usuario en X compartiera un hilo en el que señaló las coincidencias en seis párrafos y una imagen en el informe de trabajo profesional de la panista, y distintas referencias que no están citadas al final en la bibliografía. La cuenta de Bernardo Escalante (@padron_09) exhibió seis párrafos idénticos del informe de trabajo profesional, una de las opciones que da la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para titularse, que no están correctamente citados en principio, y que tampoco aparecen en la bibliografía. La panista habría retomado los párrafos de una página del Gobierno federal, del medio Consumer, de un artículo de Scielo, del medio MundoHVACR, de la página Logicbus y de Wikipedia.

Ante las acusaciones y la viralización del caso en redes sociales, Gálvez dijo en el video, compartido por la periodista Azucena Uresti, que para su titulación realizó un informe de experiencia laboral, donde, dijo, presentó casos prácticos que la acreditan como ingeniera. “Lo que presenté fue un informe donde se toman unos párrafos, por ejemplo, del programa de cambio climático del Gobierno; es obvio que me estoy refiriendo al programa de cambio climático, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas, y hay un párrafo por ahí, que seguramente tomé, en el contexto de edificios inteligentes, pero son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”, explicó.

DE TORMENTA EN TORMENTA

Este no es el único escándalo que rodea a Xóchitl Gálvez, ya que en los últimos días se ha negado a explicar la situación de sus bienes a pesar de ser servidora pública, argumentando que se trata de un asunto privado. Sin embargo, cuando José Ramón López Beltrán y su esposa fueron acusados de supuesto conflicto de interés por rentar una casa en el extranjero presuntamente propiedad de un contratista del Gobierno federal, la Senadora montó una campaña por distintos medios para exhibirlo. López Beltrán es hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero es un privado. Ha estado alejado del servicio público en estos años. Pero Gálvez consideró, entonces, que el vínculo familiar era suficiente para atacarlo políticamente.

“Es un asunto privado, ¿no?”, comentó el 12 de septiembre sobre su propio caso y se retiró del micrófono, y sus compañeros de bancada dieron por terminada la conferencia que estaban ofreciendo. La Senadora tuvo que hablar luego de que un reportero la cuestionara sobre el tema. “A ver, se hizo una donación privada al Colegio Salesiano, se están construyendo unos laboratorios”, detalló.

“No voy a decir más porque es una donación privada, se cumplió. Otra parte mi marido aportó. ¿Pues no dice el Presidente que soy una empresaria millonaria? ¿No puedo tener una casa que vale nueve millones 700 mil pesos? Es todo lo que tengo”, afirmó ante la prensa. En su breve intervención, la virtual candidata presidencial de la oposición sostuvo que “realmente no hay dinero ilícito”. “Lo que tengo lo he ganado producto de mi trabajo. Como no le funcionó lo otro, ahora saca esto”, sugirió Gálvez Ruiz. “Vivo en una colonia de clase media. No es nada extraordinario y la compré con recursos lícitos. Cuando la autoridad me requiera, le daré la información a la autoridad”, explicó.


Like it? Share with your friends!

Yury Márquez Gómez
Abogado postulante interesado por el desarrollo de la región. Doctorado en Derecho y defensor de derechos humanos.

0 Comments