El calor regresó. Muchos son los tapatíos y tapatías que han sentido un incremento en las temperaturas, apenas justo después de que el temporal de lluvias se instalara, aunque con retraso. La razón de este cambio en el ambiente se debe a un fenómeno natural conocido como la canícula. Pero ¿Cuándo llegó y cuándo ser irá? Aquí te contamos.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.
¿A qué estados de México afecta la canícula?
Actualmente, la canícula, caracterizada por la disminución o ausencia de lluvia, es perceptible en:
- Aguascalientes
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
Y en menor intensidad en:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Durango
- Hidalgo
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿Cuándo llega y cuándo se va la canícula?
Estadísticamente, el primer pico de lluvias del verano ocurre en junio; sin embargo, en 2023, las lluvias se retrasaron y ha sido hasta la primera quincena de julio donde se ha observado el primer máximo de lluvias y, por consiguiente, un retraso en el inicio del período canicular.
0 Comments