CFE lanza operativo nacional para modernizar medidores y detectar irregularidades eléctricas

La CFE realiza visitas en todo México para instalar medidores inteligentes, detectar anomalías eléctricas y regularizar adeudos, como parte de un operativo nacional de modernización del servicio.


0

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado un operativo nacional que contempla visitas domiciliarias en todo el país con el propósito de modernizar el sistema de medición eléctrica. Esta estrategia busca optimizar el servicio, mejorar la precisión en la facturación y detectar posibles irregularidades en el consumo energético.

Como parte del operativo, la CFE está instalando medidores inteligentes equipados con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), los cuales permiten realizar lecturas a distancia, reducir errores humanos y aumentar la transparencia en los cobros. Estos nuevos dispositivos también tienen la capacidad de detectar alteraciones en el suministro, como manipulaciones indebidas o conexiones no autorizadas.

Las visitas del personal de la CFE tienen distintos fines: sustituir medidores analógicos por digitales, verificar consumos anómalos, atender reportes por cobros excesivos, instalar medidores adicionales en viviendas compartidas y notificar sobre adeudos pendientes. Además, el operativo también considera inspecciones derivadas de solicitudes hechas por los propios usuarios.

La Comisión ha recalcado la importancia de verificar que el personal encargado esté debidamente identificado. Cada trabajador debe portar uniforme oficial, una credencial vigente con fotografía, nombre completo y número de empleado, así como un número de orden vinculado al domicilio que puede ser confirmado llamando al 071. Es fundamental saber que ningún empleado tiene permitido ingresar a una vivienda sin el consentimiento del usuario ni recibir pagos en efectivo o transferencias bancarias durante las visitas.

En caso de detectarse irregularidades, las consecuencias dependerán de la naturaleza de la anomalía. Si se trata de una falla técnica sin intención de manipulación, la CFE sustituye el medidor sin costo alguno. No obstante, si se comprueba una conexión ilegal o una alteración intencional del sistema, el usuario podría enfrentar sanciones que van desde multas de hasta mil días de salario mínimo —equivalentes a cerca de 249 mil pesos— hasta penas de prisión de tres a diez años, de acuerdo con el artículo 368 del Código Penal Federal.

Las anomalías más comunes detectadas durante estos operativos incluyen conexiones clandestinas, manipulación de medidores, uso de un mismo medidor para varias viviendas, e instalaciones eléctricas no autorizadas o potencialmente peligrosas.

Como alternativa, la CFE también promueve el uso de paneles solares como una forma eficiente y sustentable de consumo. Mediante un sistema interconectado, los hogares pueden utilizar la energía generada por los paneles, y enviar el excedente a la red eléctrica nacional. Gracias a los medidores bidireccionales, se puede acceder a esquemas de medición o facturación neta que permiten reducir significativamente el costo del servicio eléctrico.

La CFE, como empresa estatal responsable de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica en México, reitera su compromiso con el mejoramiento del servicio. Exhorta a los usuarios a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y a reportar cualquier situación irregular que pueda presentarse durante este operativo nacional.


Like it? Share with your friends!

0