Sedena refuerza su escuadrón para neutralizar narcodrones

Ante las constantes agresiones a su personal, principalmente en Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) promueve la adquisición de sistemas no tripulados, con equipos de vigilancia, reconocimiento y, sobre todo, inhibidores de otros sistemas, para evitar la carga de drones con explosivos que han empleado organizaciones criminales contra autoridades y civiles.


0

México / Lunes 28 de abril del 2025.- Ante las constantes agresiones a su personal, principalmente en Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) promueve la adquisición de sistemas no tripulados, con equipos de vigilancia, reconocimiento y, sobre todo, inhibidores de otros sistemas, para evitar la carga de drones con explosivos que han empleado organizaciones criminales contra autoridades y civiles.

Los militares han estado bajo fuego en distintas zonas del país, por lo que la dependencia trabaja en el reforzamiento de este escuadrón no tripulado, denominado 601.

México: Ejército invierte en drones antidrones ante violencia creciente

Se trata de drones con capacidad de volar hasta mil 800 metros con una autonomía de 55 minutos. Alcanzan los 60 kilómetros por hora y son capaces de resistir temperaturas de -23 hasta 46 grados centígrados, bajo lluvias o tormentas.

De acuerdo con el programa de vigilancia que impulsa la Defensa, estos sistemas no tripulados podrán trabajar con sistemas anti drones.
A inicios de febrero pasado, el general de la 42 Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, resultó herido durante una emboscada en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara.

El personal militar fue atacado en el camino a Dolores con drones explosivos, lo que derivó en un enfrentamiento.

Antes, en diciembre, una célula criminal en Michoacán atacó con explosivos a elementos de la Defensa que patrullaban una comunidad en el municipio de Cotija, lo cual dejó un saldo de dos muertos y al menos cinco heridos.

En territorio michoacano los criminales han empleado hasta minas explosivas para detener los convoyes militares y grupos antagónicos de la delincuencia, lo que ha dejado también civiles heridos, cuando pasan sobre las minas con su ganado o cosechas.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene varios proyectos en puerta, incluido trabajar en la producción de un sistema propio, un programa que realiza con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) con la que trabajan en el desarrollo del primer dron 100% mexicano, destinado a la vigilancia, prevención y combate de actividades delictivas en el país.

También aprovecha mercados como la Feria Aeroespacial 2025 para valorar las nuevas versiones en este tipo de tecnología.

Fuentes militares expresaron que, además del interés en nuevos sistemas no tripulados para la seguridad, también interesan los drones equipados con sistemas para combatir incendios o detectarlos a tiempo.

Defensa mexicana impulsa escuadrón 601 para combatir drones explosivos

Desde 2024 la Defensa promovió un proyecto de unos 150 millones de pesos para la adquisición de sistemas antidron para unidades operativas de la XII Región Militar, en Irapuato, Guanajuato, e influencia en Michoacán y Querétaro.

“Que las unidades operativas cuenten con equipos de detección, inhibición y neutralización de drones y explosivos que les permita incrementar su capacidad de respuesta ante ataques a las instalaciones o personal militar que desarrolla operaciones en la jurisdicción de la XII Región Militar”, pidió la Defensa ante los constantes ataques con drones a su personal.
Lo que establece el programa, aún vigente para diversas zonas militares, es dotar de reconocimiento perimetral y aéreo en las operaciones militares contra el narcotráfico, en la aplicación de la ley federal de armas de fuego y explosivos, ley federal contra la delincuencia organizada, ley federal para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos.

“Las realiza la totalidad de personal integrante de las operaciones mediante el reconocimiento visual a línea de vista y con la utilización de binoculares, identificando drones de uso recreativo o drones que realicen espionaje o transporten cargas explosivas y la búsqueda de indicios sobre el terreno que delaten la presencia de explosivos ocultos”, advirtió el Ejército.
En la VII Región Militar, establecida en Tuxtla Gutiérrez, la Defensa también solicitó un programa antidrones por 134 millones de pesos.

“Sin embargo, la intención del instituto es fortalecer la flota de drones, drones con más tecnología para incluso interceptar a los drones cargados con explosivos”, dijo una fuente militar.
MILENIO


Like it? Share with your friends!

0