Denuncian “carpetazo” de FGR a caso de hondureño desaparecido

María Elizabeth Martínez, madre de Marco Antonio Amador Martínez, develó la fotografía de su hijo, que se integró al memorial instalado en el Zócalo, en marzo de 2024 Foto Roberto García / archivo


0

México / Miercoles 15 de mayo del 2025.- Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) “dio carpetazo” a la investigación por la desaparición de Marco Antonio Amador Martínez, hondureño migrante, en una carretera de Tamaulipas en 2013, denunciaron organizaciones civiles que acompañan el caso.

Señalaron que la FGR notificó a la representación legal de la familia de Marco la resolución en la que declara su “incompetencia” porque “no encontró indicios de delincuencia organizada y, por tanto, remite el caso a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, como un asunto de fuero común. Por ello, ya se presentó un recurso de impugnación para apelar la decisión.

La Asociación Hondureña de Familiares de Migrantes Desaparecidos, Amnistía Internacional México, entre otras, recordaron que Marco salió de su país para buscar una mejor vida para él y su familia, pero no logró cruzar a Estados Unidos pues en la carretera entre Nuevo Laredo y Reynosa “fue bajado del autobús en el que viajaba por miembros de un grupo armado” el 11 de marzo del 2013.

Refirieron que la desaparición del joven hondureño cuenta con una Acción Urgente emitida por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas.

Consideraron que “el deslinde” de las autoridades federales implica “un grave retroceso” en la investigación, en el acceso a la justicia, la verdad y reparación del daño a que tiene derecho la madre de Marco, Mary Martínez Castro, quien “para dar seguimiento a la carpeta tendría que viajar desde Tegucigalpa, Honduras, al estado de Tamaulipas, con los consecuentes riesgos para su seguridad”.

A través de las organizaciones civiles, Mary Martínez pidió a la FGR su apoyo: “La angustia que vivo cada día es muy fuerte… Para nosotras las madres es muy doloroso y desgastante para la salud. Todas las madres queremos encontrar a nuestros hijos. Por favor, le pido a las autoridades mexicanas y la FGR que me sigan apoyando, porque necesito de las instituciones para encontrar a mi hijo”.

Indicaron que lo resuelto por la fiscalía “refleja un patrón”, ya que familias migrantes buscadoras en otras ocasiones han reclamaron al jefe de la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos Relacionados con Personas Migrantes y Refugiadas, Javier Pérez Durón, “su deslinde, por incompetencia, de otros casos de personas migrantes desaparecidas en México, incluso en casos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI)”.

Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señaló que la decisión adoptada por la FGR “representa una pérdida de tiempo fundamental, no sólo para el proceso de la investigación, sino también para la búsqueda en vida del joven migrante. Por si fuera poco, se contrapone con la Acción Urgente emitida por el Comité de la ONU”.

La Jornada


Like it? Share with your friends!

0