Firma Jalisco compromisos para la Agenda de la Paz Territorial en Teuchitlán

Jalisco y Teuchitlán firman compromisos para fortalecer la cultura de paz con formación, diálogo ciudadano, reglamentos y creación de un Centro de Mediación Comunitaria.


0
Jersey PUMA Chivas Femenil Away Promo 24-25 en Talle XL White
Tenis PUMA Suede Classic en Talle 30 Mauved Out/magenta Gleam

Teuchitlán, Jalisco, 10 de julio de 2025 — El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, junto con el Instituto de Justicia Alternativa, formalizó una alianza con el Gobierno Municipal de Teuchitlán para implementar la Agenda de Paz Territorial, un programa que busca fortalecer la cultura de paz desde lo local.

Durante la ceremonia de firma, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó que la paz se construye colectivamente y desde la base ciudadana, fomentando la participación, el diálogo y la toma de decisiones incluyentes. “Teuchitlán se convierte en un referente al asumir compromisos concretos que trascienden el papel y siembran capacidades institucionales y sociales para construir comunidades más justas, solidarias y seguras”, señaló.

Entre los compromisos pactados se encuentran la formación y sensibilización en cultura de paz para servidores públicos, la realización de mesas de diálogo para escuchar a la ciudadanía, la creación de un reglamento municipal en materia de cultura de paz y la instalación de un Centro de Mediación Comunitaria que brinde medios alternativos para resolver conflictos.

Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros, Presidente Municipal interino, afirmó que esta alianza representa un camino de transformación centrado en la dignidad humana y la convivencia armoniosa. “Queremos construir un programa con sentido humano, preventivo y desde las realidades locales, escuchando todas las voces”, añadió.

Además, se integrará una Comisión Edilicia especializada y un Consejo Municipal de Participación Ciudadana para acompañar y dar seguimiento a esta agenda, fortaleciendo la gobernanza local y la paz territorial.

Esta acción forma parte del Programa Estatal de Cultura de Paz que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana coordina en Jalisco para promover políticas públicas integrales y sostenibles.


Like it? Share with your friends!

0
admin