Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, una bebida que no solo simboliza la identidad mexicana, sino que también representa una de las industrias agroalimentarias más potentes del país.

Durante 2024, la industria tequilera alcanzó cifras históricas: se produjeron 496 millones de litros y se exportaron 400 millones, consolidando al tequila como un embajador global de México. Y de enero a mayo de 2025, ya se han producido 255.8 millones de litros y exportado 173 millones, según datos del Consejo Regulador del Tequila.

Un sector que da empleo y promueve desarrollo
Actualmente, existen 3,144 marcas de tequila vinculadas a productores autorizados, generando miles de empleos: 209 productores de tequila y 43,400 productores de agave forman la base de esta industria.
El territorio con denominación de origen se extiende por 181 municipios en cinco estados del país, concentrándose principalmente en Jalisco con 125 municipios, seguido de Michoacán (30), Tamaulipas (11), Nayarit (8) y Guanajuato (7).
Compromiso ambiental hacia 2030
Además de su impacto económico, el sector tequilero ha trazado un plan de sostenibilidad a 2030, que incluye:
Reducir 25% la huella de carbono directa.
Aumentar 12% el uso de energía renovable.
Incrementar en 5% el uso de energía eléctrica renovable.
Reducir 15% el consumo de agua.
Usar hasta 80% de agua tratada.
Este esfuerzo forma parte del compromiso empresarial por un desarrollo sustentable, bajo el lema #EmpresasTrabajandoXTi.