INE impulsa el liderazgo femenino en la política: por primera vez se integran mujeres juzgadoras al programa nacional

Por primera vez, el Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política del INE incluirá a mujeres juzgadoras entre sus 220 participantes, fortaleciendo los liderazgos femeninos en espacios de decisión pública.


0

El Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. (ILSB), inauguró la tercera edición del Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política, un espacio de formación que este año destaca por incorporar, por primera vez, a mujeres juzgadoras de todo el país.

La consejera del INE, Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, subrayó que la inclusión de mujeres juzgadoras “nos debe dar una revolución”, pues su participación nutrirá el programa al interactuar y construir colectivamente con otras mujeres que ocupan o aspiran a cargos públicos.

“Este programa no es para formar liderazgos, es para sacar eso que traemos dentro naturalmente como personas políticas y ponerlo a trabajar en una inteligencia colectiva. Los liderazgos de las mujeres en la política han dado resultado en las dos ediciones anteriores”, afirmó Zavala.

Por su parte, la consejera Norma De la Cruz Magaña destacó que este esfuerzo conjunto entre el INE y el Instituto Simone de Beauvoir busca “promover la participación de la mujer en el ámbito público y fortalecer los liderazgos para el ejercicio de cargos públicos y la toma de decisiones”.

Durante los próximos 30 días, 220 mujeres participantes —electas en los procesos locales de Durango y Veracruz, así como militantes, simpatizantes, juzgadoras y representantes de organizaciones sociales— recibirán formación integral con tres encuentros virtuales por semana.

Los talleres estarán enfocados en comunicación política, manejo de crisis, campañas electorales, redes sociales y financiamiento electoral, impartidos por docentes y especialistas con amplia trayectoria nacional e internacional.

La encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Iliana Araceli Hernández Gómez, informó que de mil 167 postulaciones, se seleccionó un grupo diverso de mujeres electas, aspirantes a cargos públicos y representantes de movimientos sociales.

El propósito, añadió, es brindar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer su participación política y su liderazgo en la toma de decisiones.

Finalmente, Silvia Soler Casellas, directora interina del ILSB, destacó que la pluralidad de esta edición es su mayor fortaleza:

“La política se construye desde todas partes y con todas nuestras voces. Este programa busca que las mujeres se reconozcan como parte de una fuerza más amplia de transformación de la vida política del país.”

Con esta tercera edición, el INE y el ILSB reafirman su compromiso de impulsar la paridad sustantiva y la construcción de liderazgos femeninos en todos los niveles del poder público.


Like it? Share with your friends!

0
Eloy Arellano