Con el objetivo de construir una ciudad más incluyente y libre de desigualdades, la presidenta municipal Verónica Delgadillo encabezó la instalación del Comité Municipal contra la Discriminación, órgano que coordinará acciones para prevenir y erradicar cualquier tipo de exclusión en la capital jalisciense.
Durante la toma de protesta a las y los integrantes del comité, Delgadillo subrayó que las barreras que impiden la inclusión no sólo son físicas, sino también emocionales y sociales, por lo que llamó a generar entornos donde todas las personas se sientan parte de la comunidad.
“Que las personas con discapacidad se sientan incluidas; que quienes enfrentan retos para acceder a sus derechos ya no tengan esos obstáculos. Esa es nuestra oportunidad: quitar las barreras en todas sus dimensiones para que todas y todos florezcamos como personas”, expresó la alcaldesa.
Asimismo, invitó a las y los integrantes del comité a trabajar con entusiasmo y compromiso para que las políticas de inclusión beneficien a todas las tapatías y tapatíos.
Por su parte, Norma Angélica Aguirre, coordinadora general del Combate a la Desigualdad y secretaria técnica del comité, presentó la ruta de trabajo para la elaboración del primer Programa Municipal contra la Discriminación. Este documento establecerá objetivos, estrategias y acciones obligatorias que deberán implementarse en todas las dependencias municipales.
Cada área participante —como la Dirección de Pueblos Originarios, Diversidad, Atención a Personas con Discapacidad, Atención a Migrantes y la Unidad de Apoyo a Personas en Situación de Calle— tendrá un plazo de 30 días hábiles para diseñar su propio programa sectorial, el cual será evaluado e integrado al plan general.
El comité está integrado por funcionarias y funcionarios de distintas áreas, entre ellos Luz María Alatorre Maldonado, María Andrea Medrano Ortega, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, Bernardo Fernández Labastida, Verónica Gutiérrez Hernández, Carmen Julia Prudencio González, Alejandra Guadalupe Hernández Santillán e Ismael Ramírez Méndez.
Con esta instalación, Guadalajara da un paso firme hacia una gestión pública que promueve la igualdad, el respeto y la dignidad humana, buscando eliminar cualquier forma de discriminación en los espacios públicos y en la vida institucional del municipio.