Gobierno y campesinos negocian; paro continúa
Gobierno y productores acuerdan una mesa de diálogo tras el inicio del paro nacional. No hay bloqueos totales. Campesinos exigen precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz.
El Gobierno de México y productores agrícolas instalarán en los próximos días una mesa integral de diálogo, luego del arranque del paro nacional convocado este lunes por organizaciones campesinas de 17 estados que exigen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Aunque el acuerdo no quedó cerrado esta mañana, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum evitó que las movilizaciones escalaran como se había advertido desde la semana pasada. Hasta el cierre de esta edición, no se registran bloqueos totales en carreteras federales, pese a que se había anunciado el cierre masivo de vías a partir de las 10:00 horas.
Cronología del día
8:00 horas — Inicia el paro en casetas y tramos carreteros. En la mayoría de los puntos se permite el paso libre.
9:00 horas — Delegaciones de la UNTA y la Coalición Nacional de Productores de Maíz y Frijol ingresan a Segob y Sader para negociar.
10:30 horas — Sheinbaum declara desde Palacio Nacional:
> “Reconocemos la caída de precios por la Bolsa de Chicago. Presentaremos un apoyo integral de corto y largo plazo para estabilizar el mercado y evitar más caídas en 2026.”

Puntos críticos con afectaciones parciales
Estado Tramo afectado
Jalisco Guadalajara–Colima (km 40)
Michoacán Autopista de Occidente
Chihuahua Panamericana (Juárez–Ahumada)
Zacatecas Caseta Calera
¿Por qué exigen 7,200 pesos por tonelada?
Los productores aseguran que el costo real de producción supera los 6,800 pesos, mientras que el precio actual ronda los 5,500 pesos. Además, piden:
Que los granos básicos sean excluidos del T-MEC.
Restituir apoyos eliminados desde 2018.
¿Qué viene?
Las organizaciones advirtieron que, sin una propuesta concreta en la mesa de trabajo:
1. El paro se convertirá en indefinido
2. Habrá una marcha con tractores hacia Ciudad de México
Desde el gobierno federal, se insiste en que el programa “Producción para el Bienestar 2025” es la base de apoyo al campo; los campesinos responden: “No alcanza”.