Productores desmienten acuerdo del gobierno

Productores de maíz desmienten el acuerdo federal de 6,050 pesos por tonelada y exigen 7,200. Advierten más bloqueos en Jalisco hasta obtener una respuesta real del gobierno.

Written by:

Julio Cortés, productor de maíz y vocero de un grupo de manifestantes que mantiene bloqueos carreteros en el Área Metropolitana de Guadalajara, desmintió el supuesto acuerdo anunciado por el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, quien afirmó que productores e industriales habían aceptado un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada.

“Ese acuerdo es una farsa, nadie lo aceptó”, señaló Cortés durante una entrevista realizada en la carretera a Nogales, donde cientos de agricultores permanecieron apostados desde las 10 de la mañana, iniciando el cierre total de la vía alrededor de las 2:30 de la tarde.

El productor explicó que los manifestantes se mantendrán firmes hasta que el gobierno federal escuche su demanda de un precio justo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz. Además, advirtió que en las próximas horas habrá un desmentido nacional de las declaraciones de Berdegué.

“No nos movemos si no nos responde el gobierno. El acuerdo que difundieron fue autoritario y totalmente falso”, afirmó.

Cortés detalló que, aunque el punto del bloqueo fue elegido de manera estratégica para permitir vías alternas —como la salida por La Venta del Astillero hacia Aviación—, los productores no descartan realizar un bloqueo total en los próximos días.

“Si hoy no hay respuesta, mañana bajamos a donde está la inspección sanitaria, ahí nadie se escapa”, advirtió.

El entrevistado explicó que en este punto participan alrededor de 500 agricultores, aunque el grupo completo supera los 4 mil productores distribuidos en distintos frentes del estado. Según dijo, la movilización continuará hasta lograr un acuerdo real que beneficie a todos los sectores del campo.

Finalmente, envió un mensaje a la ciudadanía:

“Pedimos su comprensión y apoyo. Esto no solo nos afecta a los productores, sino a todos los consumidores. Somos el primer eslabón de la cadena alimentaria, y si el campo se hunde, el país entero lo resiente.”

Los agricultores aseguran que la lucha no es reciente: llevan más de siete años exigiendo un ajuste justo en el precio del maíz, pues los costos de producción han incrementado mientras que el valor de venta se mantiene estancado.