Productores de maíz advierten nuevos bloqueos si el gobierno no cumple acuerdos
Productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato advierten que reanudarán bloqueos si el gobierno no cumple los acuerdos y no mejora el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada.
Ciudad de México.— Aunque el gobierno federal y los estados del Bajío alcanzaron un acuerdo con los productores de maíz para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada, el descontento en el campo persiste. Agricultores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Sinaloa advirtieron que retomarán los bloqueos carreteros si las autoridades no cumplen con los compromisos firmados.

Durante una reunión en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), los representantes de los productores aceptaron firmar los convenios tras tres días consecutivos de manifestaciones, pero dejaron claro que su exigencia principal sigue siendo que el precio de la tonelada de maíz blanco se pague en 7 mil 200 pesos.
“Ya es un acuerdo firme, ya nos quedamos más tranquilos, pero si no nos cumplen, volveremos a las carreteras”, expresó Ricardo Hernández, representante de los agricultores de Jalisco, al concluir el encuentro.

El pacto establece que los apoyos económicos comenzarán a fluir en una semana para Guanajuato y Michoacán, mientras que en Jalisco se espera que lleguen en el arranque de la cosecha, dentro de un mes aproximadamente. Sin embargo, productores como Juan Pérez Negrete, de Michoacán, sostienen que el apoyo gubernamental “solo cubre los gastos básicos de producción” y no garantiza la rentabilidad del trabajo agrícola.
“Estamos cansados del abandono. No buscamos ganancias excesivas, solo que la siembra sea sostenible. Si no hay una rectificación, los bloqueos volverán”, advirtió.

En el estado de Sinaloa, donde aún permanecen tomadas cinco casetas, el productor Martín Lim consideró que la propuesta de 6 mil 050 pesos por tonelada “no permite avanzar en nada” y aseguró que muchos campesinos están considerando dejar de sembrar ante los bajos márgenes de ganancia.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la SADER mantiene negociaciones con las grandes harineras de maíz, como Gruma y Minsa, para que compren el grano nacional a un precio superior al de los mercados internacionales. Sin embargo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que esta medida podría afectar la competitividad del sector y trasladar el costo al consumidor final.

A pesar de la tregua alcanzada en el Bajío, el clima de incertidumbre persiste. Los agricultores reiteraron que el fin de las movilizaciones está condicionado al cumplimiento de los acuerdos y a la revisión del precio de garantía del maíz.
“Confiamos en que esta vez se cumpla, pero si no, regresaremos a las carreteras”, sentenció uno de los representantes al término del encuentro con autoridades federales.
