Lemus dialoga con colectivos
Durante una mesa de trabajo marcada por el diálogo directo y el reconocimiento a una deuda histórica en Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó un encuentro con 15 colectivos y buscadoras independientes para evaluar avances y acuerpar nuevas acciones en la agenda de desaparición de personas.
A 11 meses del inicio de su administración, el mandatario presentó un balance general y escuchó de primera mano necesidades, solicitudes y propuestas de quienes sostienen —muchas veces solas— la búsqueda de familiares ausentes. Entre los acuerdos más relevantes surgió la posibilidad de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial para agilizar la localización de personas desaparecidas, iniciativa que será analizada de la mano con los colectivos.

Lemus subrayó que la prevención sigue siendo una prioridad, pero también la capacidad institucional de reaccionar ante emergencias. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para poder reaccionar en el momento… tenemos que estar preparados”, señaló durante la reunión.
Videovigilancia, apoyos sociales y una ruta de fortalecimiento
En el encuentro se presentó el nuevo sistema de videovigilancia Escudo C5 Jalisco, así como acciones específicas implementadas en centrales camioneras para reforzar la prevención. También se acordó integrar formalmente a las familias de personas desaparecidas a los programas sociales del Gobierno de Jalisco, luego de que el Congreso del Estado las reconociera como grupo prioritario en una reciente reforma legal.
Lemus reiteró su respaldo total hacia quienes buscan: “Estamos pagando una deuda histórica, y sé que trabajando juntos vamos a lograr resultados”.
El Jefe de Gabinete, Alberto Esquer, reafirmó que el Estado no dejará solas a las familias ni a las buscadoras independientes: “No vamos a descansar ni a parar con estas tareas”.

Cambios legales y retos pendientes
El 31 de octubre, el Congreso de Jalisco aprobó reformas a diversas leyes para dignificar y garantizar acceso a apoyos sociales, económicos, de salud y de asistencia para las familias de personas desaparecidas.
La Directora del DIF Jalisco, Diana Vargas, detalló que —a través de las Brigadas Interinstitucionales— se sumaron 236 personas de diversos municipios al padrón de Acompañar las Ausencias. Sin embargo, reconoció que los retos siguen presentes: asegurar presupuesto real, capacitar instituciones sin prácticas revictimizantes y establecer mecanismos de seguimiento efectivos con participación directa de las familias.
Un C5 renovado rumbo al Mundial 2026
El Director del Escudo Urbano C5 Jalisco, Juan Carlos Contreras, presentó los avances del nuevo Centro de Inteligencia Policial, cuya primera etapa se prevé concluya antes del Mundial de 2026. La instalación tendrá videovigilancia extendida a las regiones de todo el estado.

Colectivos presentes
A la mesa asistieron colectivos como: Entre Cielo y Tierra, FUNDEJ, Guerreros Buscadores de Jalisco, Huellas de Amor, Manos Buscadoras, Madres Buscadoras de Jalisco, Sangre de mi Sangre, Una Luz para Nuestros Desaparecidos, Luz de Esperanza, Alto Sur Jalisco, Corazones Unidos, entre otros.
También participaron integrantes del gabinete estatal de seguridad, desarrollo social, igualdad sustantiva, inteligencia, derechos humanos y procuración de justicia.
La reunión cerró con un compromiso compartido: continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y colocar a las familias en el centro de las decisiones públicas, avanzando hacia un Jalisco donde buscar deje de ser una condena heredada y se convierta en una tarea respaldada plenamente por el Estado.