0
Captura de pantalla 2024 05 22 072848

En un descubrimiento que revoluciona nuestra comprensión de la evolución humana, científicos del Instituto de Investigación Biomédica Fundamental en Grecia han identificado 155 nuevos genes en regiones del ADN que antes se consideraban “basura”.

banner fresco 2

Estos genes, denominados microgenes debido a su pequeño tamaño, cumplen funciones esenciales y ofrecen una nueva perspectiva sobre la rápida evolución de nuestro genoma.

¿Qué son los microgenes y dónde se encuentran?

A diferencia de los genes tradicionales que codifican proteínas, los microgenes se encuentran en regiones no codificantes del ADN, áreas que antes se creía que no contenían información genética relevante.

Estos microgenes, formados por una menor cantidad de nucleótidos, se habían pasado por alto debido a su pequeño tamaño y complejidad. Sin embargo, gracias a los avances en tecnología, los científicos ahora pueden estudiarlos en detalle y descubrir su papel crucial en la biología humana.

Lo que hace que este descubrimiento sea aún más sorprendente es que estos microgenes parecen haber surgido “de cero”, es decir, se formaron a partir de regiones del ADN que antes no contenían información genética. Esta rápida evolución sugiere que nuestro genoma no es un libro estático, sino que está en constante cambio y adaptación.

Científicos descubren NUEVOS GENES en el ADN: comenzó la evolución humana. Imagen Ilustrativa: Ideogram

Científicos descubren NUEVOS GENES en el ADN: comenzó la evolución humana. Imagen Ilustrativa: Ideogram© Proporcionado por Debate

Las investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de California en San Francisco han revelado que algunos de estos microgenes codifican para microproteínas, pequeñas proteínas que juegan un papel importante en diversos procesos celulares. Estas microproteínas pueden regular la expresión génica, la actividad enzimática y la señalización celular, entre otras funciones.

El hallazgo de estos nuevos genes en el ADN no codificante cambia radicalmente nuestra visión de la evolución humana. Demuestra que la evolución no solo se produce a través de cambios en los genes que codifican proteínas, sino también a través de la creación de nuevos genes en regiones del ADN que antes se consideraban inertes. Esto significa que nuestro genoma es mucho más dinámico y adaptable de lo que se pensaba anteriormente.

El descubrimiento de estos nuevos genes en el ADN no codificante mejora la comprensión de la biología y la evolución humana. Abre nuevas vías de investigación de estas regiones no codificantes del ADN en la salud y la enfermedad, y ofrece una perspectiva más completa de la complejidad y adaptabilidad del genoma humano.


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0