0
Captura de pantalla 2024 05 23 083430

El tema de los límites de dinero en las tarjetas de débito de nuevo se viralizó en redes sociales y ante las dudas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no hay límites, pero reveló los casos en el que sí solicita la información de los clientes a los bancos.

banner fresco 2

¿Qué cantidad de dinero se puede tener en la tarjeta?

El SAT no establece un límite específico de saldo en las tarjetas de débito que generen obligaciones fiscales, aunque los bancos sí establecen límites en según cada tipo de cuenta bancaria; existen 4 niveles.

Monto máximo según el tipo de cuenta bancaria

Según lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito en México, el monto máximo mensual de cada nivel de la cuenta depende de varios factores, como ingresos que recibe el titular:

  • Nivel 1: $5,700 pesos en depósitos y hasta $7,600 pesos en saldo acumulado.
  • Nivel 2: $24,000 pesos en depósitos y sin límite de saldo.
  • Nivel 3: Depósitos mensuales de hasta $70,000 pesos y sin límite de saldo.
  • Nivel 4: Sin límite fijos en depósitos ni de saldo, aunque en necesario proporcionar la información fiscal al banco.

¿Cuándo investiga el SAT?

El SAT puede monitorear la cuenta si recibes depósitos excesivos de manera irregular a la tarjeta. Los depósitos en efectivo están limitados a $15,000 pesos por mes, en caso de superar este monto, deberán ser justificados con algún comprobante. En primer lugar, se solicitará al banco la información sobre la cuenta bancaria.

Relación entre ingresos y egresos en la cuenta

Cuando el SAT inicia una investigación lo único que busca es que exista una concordancia entre los ingresos declarados y los movimientos en las cuentas bancarias. En caso de detectar depósitos no declarados, entonces podría solicitar la aclaración de esta transacción.

Recuerda que no hay una cantidad mínima ni máxima por la que el SAT puede iniciar una investigación de tu cuenta bancaria, eso sí, existen movimientos que pueden llamar la atención de las autoridades. Para evitar esta situación se recomienda documentar los ingresos con un comprobante, aclarar los movimientos inusuales y cumplir con las obligaciones fiscales a tiempo.


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0