Alerta Global: Asteroide 2024 YR4 Podría Impactar la Tierra.

El asteroide 2024 YR4, de 40-100 metros, tiene un 1,3% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032. Detectado en 2024, su potencial destructivo llevó a la ONU a activar el Protocolo de Seguridad Planetaria. Agencias espaciales evalúan misiones de desvío mientras monitorean su trayectoria.


0

En un hecho que ha captado la atención de la comunidad científica y los medios de comunicación internacionales, el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, presenta un 1,3% de probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque las posibilidades son bajas, la amenaza ha llevado a la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU por primera vez en la historia, marcando un hito en la defensa planetaria.

El asteroide fue detectado por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en el observatorio de Río Hurtado, Chile. Con observaciones adicionales, los astrónomos lograron trazar su órbita excéntrica, determinando que actualmente se está alejando de la Tierra. Se espera que desaparezca de la vista en los próximos meses, para reaparecer en 2028, cuando estará a aproximadamente 8 millones de kilómetros de distancia, permitiendo observaciones más precisas.

Según estimaciones preliminares, el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros, aunque la Agencia Espacial Europea (ESA) sugiere que supera los 50 metros. Para contextualizar su potencial destructivo, el Evento de Tunguska de 1908, que arrasó 80 millones de árboles en Siberia, fue causado por un objeto de entre 30 y 50 metros. Bruce Betts, científico jefe de The Planetary Society, advirtió que un impacto directo sobre una ciudad como París, Londres o Nueva York “arrasaría toda la urbe y sus alrededores”.

En caso de impacto, se estima que liberaría una energía equivalente a 8 megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Si cayera en el océano, el riesgo principal sería la generación de un tsunami, especialmente si ocurre cerca de zonas costeras.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, ha identificado un corredor de riesgo que abarca el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Estas regiones serían las más vulnerables en caso de un impacto.

Aunque la probabilidad de impacto es baja, las agencias espaciales ya están tomando medidas. El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) se reunirá próximamente para evaluar opciones, incluyendo misiones de desvío similares a la exitosa misión DART de la NASA en 2022, que logró alterar la órbita del asteroide Dimorphos. Otras propuestas incluyen el uso de láseres para vaporizar parte del asteroide o un “tractor gravitacional” que lo aleje lentamente de su trayectoria.

El Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU, activado tras superar el umbral del 1% de probabilidad de impacto, busca coordinar esfuerzos globales para monitorear y, de ser necesario, mitigar la amenaza. Las observaciones continuarán en los próximos años, con hitos clave en 2025 y 2028, cuando el asteroide vuelva a ser visible.

Aunque el asteroide 2024 YR4 ocupa actualmente el primer lugar en la Lista de Riesgo de la ESA y ha sido clasificado en el Nivel 3 de la escala de Turín, los expertos confían en que nuevas observaciones reduzcan la probabilidad de impacto a cero, como ocurrió con el asteroide Apophis en 2004. Sin embargo, la activación del protocolo marca un precedente en la preparación global para enfrentar amenazas espaciales.

Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo la ciencia y la cooperación internacional se unen para proteger nuestro planeta de un peligro que, aunque remoto, no deja de ser real.


Con información de la NASA, la ESA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).


Like it? Share with your friends!

0