Ciudad de México, 13 de febrero de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum envío al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional que busca restablecer la prohibición de la reelección inmediata en todos los cargos de elección popular en México, retomando el principio histórico de “Sufragio efectivo. No reelección”, consagrado durante la Revolución Mexicana. La propuesta también incluye la prohibición expresa del nepotismo electoral, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar mayor transparencia en los procesos políticos. De aprobarse, estas medidas entrarían en vigor para el próximo proceso electoral en 2027.

La iniciativa, presentada el pasado 5 de febrero, plantea revertir la reforma constitucional de 2014 que permitió la reelección consecutiva de diputados, senadores, alcaldes y otros cargos municipales. Según Sheinbaum, esta medida ha generado distorsiones en la representación política, beneficiando a élites que buscan perpetuarse en el poder y debilitando el sistema democrático. “La reelección no ha cumplido con su objetivo primordial de profesionalizar el trabajo legislativo y mejorar la rendición de cuentas”, afirmó Georgina De la Fuente, académica del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina.
Además, la propuesta busca prohibir el nepotismo electoral, estableciendo que ningún familiar en línea directa —por parentesco, matrimonio o concubinato— pueda suceder de manera inmediata a otro en un puesto de elección popular. Aunque el nepotismo ya está regulado en leyes secundarias, la reforma constitucional busca elevar esta prohibición a rango constitucional para garantizar mayor imparcialidad en los procesos electorales.

La reelección inmediata ha sido cuestionada por generar desigualdades en los procesos electorales, ya que los funcionarios en funciones tienen acceso a recursos y medios que les otorgan ventajas sobre nuevos aspirantes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha respaldado esta postura, al determinar que la reelección indefinida no es un derecho humano autónomo.
Sin embargo, la iniciativa ha generado debate. Algunos críticos señalan que la propuesta podría dejar abierta la posibilidad de que familiares de políticos en activo, como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se postulen para cargos de elección popular en el futuro, siempre y cuando no sea de manera “inmediata”. Sheinbaum aclaró que la prohibición se refiere específicamente a la sucesión directa.
Esta iniciativa se suma a otras reformas impulsadas por Sheinbaum y su predecesor, López Obrador, que han reconfigurado importantes sectores del Estado mexicano. Entre ellas destaca la controvertida reforma del Poder Judicial, que propone que los jueces sean elegidos por voto popular y, al igual que otros cargos, no puedan ser reelegidos. Esta medida ha sido criticada tanto dentro como fuera de México, con argumentos de que podría politizar la justicia, un pilar fundamental de la democracia.
De ser aprobada por el Congreso, la reforma constitucional entraría en vigor para el próximo proceso electoral en 2027, lo que significa que los actuales funcionarios en cargos de elección popular no podrían buscar la reelección en ese año. Esta medida busca garantizar una transición ordenada y evitar que quienes ocupan cargos públicos aprovechen su posición para influir en las elecciones.
La iniciativa de Sheinbaum representa un esfuerzo por renovar el sistema político mexicano, evitando la concentración del poder y promoviendo la equidad en los procesos electorales. Sin embargo, su implementación y alcance final dependerán del debate y aprobación en el Congreso, donde se espera un intenso diálogo entre los distintos grupos políticos. Con estas reformas, el gobierno busca fortalecer la democracia y garantizar que los cargos públicos sean ocupados por personas con capacidad, evitando la influencia de élites y grupos de poder.