México / Lunes 31 de marzo del 2025.- Con la ilusión de un trabajo nuevo y falsamente redituable, cientos de jóvenes son reclutados por la delincuencia organizada con el gancho de llevarlos a trabajar a empresas de seguridad privada. A través de anuncios en redes sociales, los jóvenes se deslumbran por el pago mensual de 6 mil pesos semanales, es decir, 24 mil pesos mensuales, más alimentos.
Esa oferta hace que, principalmente, los jóvenes decidan tomarla, sin importar que se pongan en riesgo al no ser empresas constituidas, sin domicilio fijo, que muchas veces se trata de células delictivas.
A partir del hallazgo del rancho Izaguirre, de Teuchitlán, en el que presuntamente integrantes de la delincuencia organizada reclutaban a jóvenes, quedó evidenciado que muchos de ellos llegaron al lugar por falsas ofertas de trabajo.
Una de esas jóvenes reclutadas por ese empleo de seguridad privada es Merari Noemí García Mejía, de 19 años, quien está desaparecida desde el 20 de mayo de 2024.
Su hermana aseguró que trató de advertirle que era una oferta falsa, porque era un sueldo elevado, algo fuera de la realidad: 24 mil mensuales.
“Solamente me había dicho que lo vio en Facebook (el anuncio) y se empezaron a comunicar por WhatsApp, pero era por un número de teléfono y no aparecía el nombre de la empresa. Me mandó la captura que ella me manda, decía que son seis mil pesos por semana, les dan hospedaje. Me comentó que era de seguridad privada, supuestamente es por año el trabajo y se les da alimentos”, relató la hermana de Merari.
Ella trató de hacerle ver a su hermana que era un empleo falso, porque el salario era muy atractivo, parecía irreal, pero su consanguínea tuvo otra percepción y dio sus datos.
Un día llegó un vehículo de plataforma a su domicilio y la recogió para llevarla a la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque, donde fue su última ubicación. Mientras iba en el vehículo de transporte ejecutivo, se tomó fotos de las vestimentas que llevaba, dejando evidencia de ello.
El joven Adriel Jesse Velador es otro joven que está desaparecido desde el 5 de agosto tras acudir a la Nueva Central Camionera a una entrevista de trabajo como guardia de seguridad privada.
Él también vio una publicación en redes sociales sobre el empleo como guardia de seguridad. Sin embargo, al acudir a la Nueva Central Camionera, le dijeron que debía ir a una capacitación al Estado de México, pero se perdió contacto con él desde el 5 de agosto de 2024.
El especialista en temas de seguridad y catedrático de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso, aseguró que hay una legislación en materia de seguridad privada. Sin embargo, es la policía cibernética la que debería estar actuando para evitar que la delincuencia opere a través.
“La oferta laboral es falsa, o sea, eso no lo puede regular la empresa. Si lo que tiene que regular es el ámbito de inteligencia y el área de delitos cibernéticos haciendo investigaciones”.
Destacó que al inicio de la administración se realizaron acciones preventivas en la materia, como el aseguramiento del call center de Medrano.
La hermana de Merari, de quien identificaron prendas en el rancho Izaguirre, pidió a otros jóvenes que vean anuncios en redes sociales que eviten “engancharse”.
“He visto muchas publicaciones en Facebook, videos en TikTok que están reclutando, que ofrecen trabajos con sueldos de ensueño, que todos quisiéramos tener, que no se dejen atrapar. Que no se dejen envolver en todo eso, que muchas veces yo sé que el no tener qué comer, el no tener qué darle a tus hijos es muy difícil, pero que es mejor a veces no tener a querer tener tanto y al final perder todo, como en el caso de todos estos jóvenes, de mi hermana, que por buscar un futuro mejor están de la peor manera”.
Alerta con falsos trabajos
El Gobierno de Jalisco, a través de sus redes sociales, recomienda a la población algunas medidas para evitar ser víctimas de ofertas de trabajo.
Desconfía si te ofrecen sueldos altos sin experiencia y no dan detalles del trabajo a realizar.
Confirma que la empresa sea legítima; consulta página oficial y redes sociales verificadas.
Elige lugares seguros para la entrevista; evita lugares informales.
Mantén a familiares y amigos informados. Compárteles tu ubicación en tiempo real y los planes de movimiento.
Nunca subas a vehículos de desconocidos.
Protege tu información personal. No entregues actas de nacimiento, INE, licencia de conducir y pasaporte.
Si algo no te parece correcto, confía en tu instinto, aléjate y reporta al 089.
El Occidental