Copa Jalisco 2025: Región Valles se prepara para el torneo Estatal amateur más grande del país

Copa Jalisco 2025: 117 municipios en varonil, 58 en femenil. Nuevas reglas: jugadores locales, repechaje y apoyo en arbitraje. ¡Fútbol con identidad! #RegiónValles


0

Tala, Jalisco.— Con la presencia de autoridades municipales y representantes del Consejo del Deporte del Estado de Jalisco (CODE), se llevó a cabo la rueda de prensa de presentación de la Copa Jalisco 2025 en la Región Valles, donde se destacaron los cambios en el formato, el impulso al fútbol femenil e infantil, y el compromiso de fortalecer el tejido social a través del deporte.

Municipios unidos por el deporte

El evento, realizado en Tala, fue encabezado por el presidente municipal Juan Gerardo Ruiz Delgado, quien dio la bienvenida a los alcaldes de la región y enfatizó la importancia de la competencia como herramienta de transformación social: “Esta copa representa educación, disciplina y formación para nuestros jóvenes. Trabajaremos en equipo para que sea la mejor edición”.

Acompañaron en el presídium Demetrio Madero, director de la Copa Jalisco y exjugador de Chivas; Víctor Rendón, coordinador regional del CODE, y Christian Barba, director de Capacitación y Gestión, así como los alcaldes de Ameca, Magdalena, San Juanito de Escobedo, Ahualulco, Amatitán, Etzatlán y Teuchitlán, quienes reiteraron su apoyo al torneo.

Novedades para la edición 2025

Demetrio Madero detalló las modificaciones clave para esta edición, que consolida a la Copa Jalisco como el torneo amateur más grande de México, con 117 municipios confirmados en varonil y 58 en femenil:

  1. Exclusión de jugadores profesionales: No podrán participar futbolistas que hayan estado registrados en Liga MX, Expansión o Segunda División, para garantizar equidad.
  2. Arraigo municipal: Los equipos deberán incluir 17 jugadores con comprobante de residencia (como credencial escolar o carta laboral) y 10 menores de 2007, de los cuales 5 deberán estar siempre en la cancha.
  3. Repechaje para terceros lugares: Se incorpora una fase adicional para que los equipos mejor posicionados avancen.
  4. Apoyo económico: El CODE subsidiará más del 50% del costo de arbitraje en la primera fase (reduciendo el pago por partido de $4,800 a $2,000) y proporcionará transporte gratuito a partir de la segunda fase.

Fútbol femenil e infantil, prioridad

Madero hizo un llamado a los municipios para impulsar la rama femenil, que aún tiene menor participación: “Necesitamos promover más espacios para las niñas. El talento no tiene género”. Asimismo, anunció que en octubre se lanzará la Copa Jalisco Infantil, en colaboración con la Secretaría de Educación, para niños de 11 a 12 años.

Discurso de identidad y orgullo regional

Los alcaldes compartieron su entusiasmo:

  • José Vladimir Arriola (Ahualulco): Prometió mostrar la gastronomía y cultura local, como la Ruta del Pozole.
  • Marta Loza (Ameca): “La copa fortalece el tejido social. Apoyaremos por igual a varonil y femenil”.
  • José Adrián Rodríguez (San Juanito de Escobedo): “El ‘piso parejo’ motiva a nuestros jóvenes”.

Objetivo: Más que un trofeo

Christian Barba, del CODE, resaltó que el torneo busca “construir identidad y paz” a través del deporte, mientras que Víctor Rendón destacó el papel de la región Valles como pionera en la copa.

Fechas clave

  • Varonil: Inicia el 17 de mayo (tras Semana Santa).
  • Femenil: Arranca a mediados de mayo.
  • Infantil: Convocatoria en octubre.

La Copa Jalisco 2025 promete ser un escenario de unidad, sana competencia y oportunidades, reforzando su lema: “El verdadero triunfo está en los valores que sembramos”.

#CopaJalisco2025 #RegiónValles #FútbolConIdentidad


Like it? Share with your friends!

0