Policía vial es vinculado a proceso por exigir soborno de 50 mil pesos en Jalisco

Policía vial de Jalisco es vinculado a proceso por cohecho y abuso de autoridad tras exigir soborno de \$50,000 a conductores en Tlaquepaque; Fiscalía Anticorrupción lo investiga.


0

Tlaquepaque, Jalisco, 13 de mayo de 2025 — Un elemento de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado fue vinculado a proceso penal por los delitos de cohecho y abuso de autoridad, tras haber solicitado un soborno de 50 mil pesos a cambio de no detener a conductores y asegurar sus vehículos.

Se trata de Roselio Manuel “N”, quien enfrentó audiencia este lunes 12 de mayo en los juzgados de Puente Grande. El Juez Octavo de Control y Oralidad, Javier García Muñoz, determinó su vinculación a proceso al considerar que existen datos de prueba suficientes que lo relacionan con los hechos ocurridos el 29 de agosto de 2023 en la colonia Álamo Industrial, en el municipio de Tlaquepaque.

El soborno

De acuerdo con la investigación, Roselio Manuel “N” y otro elemento aún no identificado detuvieron a dos camiones de carga y un automóvil que circulaban en convoy, argumentando que los vehículos no portaban placas. Tras solicitar la documentación, los oficiales afirmaron que las licencias y permisos eran falsos, a pesar de haber sido expedidos legalmente en otros estados.

Los agentes amenazaron con poner a disposición del Ministerio Público a los conductores y retener los vehículos, a menos que se les entregaran $50,000 pesos en efectivo. Ante la negativa del representante legal de la empresa dueña de las unidades, los oficiales redujeron la exigencia a $9,000 pesos, cantidad que finalmente fue entregada para evitar las detenciones.

Investigación y proceso

El representante legal acudió posteriormente a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, donde presentó una denuncia formal. Como resultado de las investigaciones, se estableció la probable responsabilidad del servidor público, quien fue llevado ante el juez.

Durante la audiencia, el juez también impuso medidas cautelares: Roselio Manuel “N” deberá firmar cada 15 días ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECAS) durante seis meses, no podrá salir del estado ni del país sin autorización judicial, y tiene prohibido acercarse o contactar a las víctimas.

Delitos acreditados

El delito de cohecho, conforme al Código Penal del Estado de Jalisco, se configura cuando un servidor público solicita de manera indebida dinero u otra dádiva para realizar o dejar de realizar funciones propias de su cargo. En este caso, se presume que el oficial exigió dinero para evitar el aseguramiento de vehículos y la detención de los conductores.

Por su parte, el abuso de autoridad se actualiza cuando un funcionario comete actos que atenten contra los derechos protegidos por la Constitución, como ocurrió al realizar amenazas infundadas y condicionar la libertad de circulación al pago de dinero.

Las autoridades continúan con la investigación para identificar al segundo implicado y determinar si existen otros hechos similares que puedan ser imputados.


Like it? Share with your friends!

0
admin