Acuerdo para mantener el precio de la gasolina es exitoso: Sener

El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal, reiteró que “el acceso a la energía no es un privilegio, sino un derecho". Foto Cuartoscuro/ archivo


0

México / Jueves 22 de mayo del 2025.- Cancún, QR. El acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos ha sido exitoso, aseguró el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, ante empresarios gasolineros del país, quienes no sólo ofrecieron seguir dialogando sobre esta estrategia, sino que consideraron que el gobierno federal está dando confianza al mercado.

Al inaugurar la Convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el funcionario reiteró que “el acceso a la energía no es un privilegio, sino un derecho, por lo que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suscribió el pacto con el sector gasolinero.

Después de recordar que la gasolina es uno de los principales insumos para movilizar al país e incide “directamente en los precios de todos los productos y especialmente en la canasta básica”, señaló que las autoridades abrieron el diálogo con los empresarios para alcanzar el acuerdo suscrito el 27 de febrero y así estabilizar el costo de energético “en beneficio del pueblo de México”.

“No es una imposición, se trata de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial en el que todos cumplen su parte. Tampoco se trata de una medida que limite la competencia o desincentiva la inversión, sino un acuerdo voluntario y de sumar esfuerzos”, dijo.

“Hemos logrado mantener el precio de las gasolinas en niveles competitivos. A la fecha se tiene un precio promedio nacional de 23.59 centavos por litro y el 94 por ciento de las estaciones del país reflejan precios por debajo de 24 pesos”, destacó .“Se pudo conseguir la meta de la estrategia porque esta fue exitosa”, insistió.

“Cuando el Estado asume su responsabilidad social y el sector empresarial actúa con compromiso social, los beneficios llegan directamente a todas y todos”, señaló el funcionario, quien también recordó que por las políticas neoliberales en materia energética implementadas por las administraciones pasadas “comprometieron la soberanía” en la materia, pues incluso los intereses ajenos al país provocaron los gasolinazos en 2018.

“La estrategia es una iniciativa de revisión constante, pero de largo plazo para que ningún mexicano y mexicana vuelva a sufrir los estragos de los aumentos súbitos injustificados en los combustibles, como ocurría en el pasado”, dijo.

“Todavía nos queda un tramo, eso sí, cada vez menor para conseguir que en todas las regiones del país se reflejen los beneficios de esta estrategia. Pero estamos seguros de que con la misma coordinación y compromiso que hemos mantenido hasta ahora, pronto lograremos ese objetivo”, anotó.

El funcionario anotó que en razón de la estrategia, se asumieron diversos compromisos también para el gobierno, mismos que se han estado verificando. “Los resultados están presentes y las empresas del sector gasolinero también han reflejado incrementos en sus volúmenes de venta”, dijo antes de garantizar que habrá reglas claras, certeza jurídica permanente y coordinación institucional, además del diálogo.

Enrique Felix Robelo, quien asumió como presidente de la Onexpo, comentó que el acuerdo es “resultado del análisis, del diálogo, de las mesas de trabajo que han ayudado a ser compatibles el apoyo a la economía social”.

“La política gubernamental actual en materia energética, nuevamente genera certidumbre y entre los inversionistas dando confianza en el mercado”, dijo antes de pedir que se siga considerando al sector gasolinero en la estrategia.

No obstante, el dirigente del sector subrayó que “en materia de hidrocarburos y energéticos en general ni el Estado, ni el mercado pueden solos. Se necesitan proyectos que aporten mejor infraestructura en distribución, nuevas inversiones y programas de trabajos conjuntos que asignen, que aseguren una oferta de petrolíferos con garantía de calidad, cantidad y trazabilidad”.

“Con la participación de refinadores, importadores, distribuidores, expendedores, autoridades y órganos reguladores, propondremos un modelo mejorado de operación del sector que siembre la confianza, en la calidad, en la cantidad y en la trazabilidad de la gasolina y diesel en todo el mercado mexicano”, dijo.

Sobre el combate al combustible ilegal, comentó que lo ven como una causa nacional, por lo que apoyarán las acciones de gobierno para que para defender el mercado justo y ético que combata la informalidad, la competencia desleal y el contrabando de los combustibles que tanto dañan al erario, a las estaciones de servicio y al consumidor final.

Por separado, Alejandro Montufar Helú, director general de la consultora PetroIntelligence, comentó que el acuerdo es una política pública eficaz, más del 90 por ciento de las estaciones de servicio mantiene el precio por abajo de los 24 pesos y hay menor dinamismo en los precios de manera diaria.

La Jornada


Like it? Share with your friends!

0