Ahualulco de Mercado, Jalisco.– En un evento público celebrado la tarde del viernes 5 de septiembre en la plaza principal, el presidente municipal Bladimir Arreola presentó a la ciudadanía su cuarto informe de gobierno, correspondiente al periodo 2024-2025. En su mensaje, destacó logros en finanzas, seguridad, salud, deporte, educación, cultura e infraestructura, con una inversión histórica de 166 millones 715 mil 563 pesos aplicada en obra pública durante el último año.

Arreola recordó que al inicio de su gestión el municipio enfrentaba una deuda superior a 32 millones de pesos, lo que colocó a Ahualulco entre los más endeudados de Jalisco. Con medidas de austeridad, disciplina financiera y la reestructuración de créditos con la banca pública, hoy la administración municipal ha logrado estabilizar las cuentas y recuperar la confianza del estado y la federación para acceder a nuevos apoyos.

En materia de ingresos, la hacienda municipal reportó un incremento histórico del 19.48% en recursos propios, al pasar de 18.2 millones a 21.7 millones de pesos en el primer semestre de 2025. El impuesto predial y los servicios catastrales generaron ingresos por más de 13 millones de pesos, un aumento del 15.7% en predial y 76.8% en trámites catastrales. Además, la Auditoría Superior del Estado otorgó por segundo año consecutivo opinión positiva a la cuenta pública, lo que demuestra estabilidad administrativa y transparencia en el manejo de los recursos.

En paralelo, las participaciones federales sumaron 58.4 millones de pesos, lo que junto con los ingresos locales permitió financiar proyectos de infraestructura y programas sociales. En egresos, se destinaron 449 mil pesos a modernización de oficinas y equipos, además de 650 mil pesos en la compra de un camión canastilla de 10 toneladas para mantenimiento de luminarias. También se invirtió en capacitación técnica dentro del proyecto de ciudades inteligentes.
La seguridad pública se fortaleció con patrullas nuevas, incremento salarial y capacitación a los elementos, instalación de cámaras tipo C5 y acreditación de la comisaría por parte de la Fiscalía del Estado. En el área de salud y protección civil se atendieron 10,080 emergencias y se brindaron 7,849 consultas médicas gratuitas, además de la gestión de una ambulancia donada por Zapopan.

El informe también destacó el impulso al deporte, con la operación de 35 academias deportivas en disciplinas como atletismo, voleibol, natación, charrería, ciclismo de montaña y fútbol, que benefician a más de 1,800 niños y jóvenes, con una inversión mensual de 380 mil pesos.
En educación, se entregaron 4,552 paquetes escolares de útiles, uniformes y calzado, con una inversión compartida entre el estado y el municipio de más de 7 millones de pesos. Se gestionaron además 100 becas universitarias y se garantizó transporte escolar gratuito a 244 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

La cultura y el turismo fueron otro pilar de la administración, con la realización de festivales como el de Día de Muertos, Colores del Mundo, Sabores de Ahualulco y el Festival del Pozole en Santa Cruz de Bárcenas, que generaron una derrama económica estimada en 8.5 millones de pesos.

El rubro más fuerte del informe fue la obra pública. Durante el último año se ejecutaron proyectos de gran impacto como la construcción del fraccionamiento El Porvenir, que benefició a 400 familias con terrenos a bajo costo; la pavimentación del bulevar de acceso con cuatro carriles; la rehabilitación de la plaza principal; la edificación de una ludoteca municipal y gimnasios al aire libre; la remodelación de escuelas y espacios deportivos; así como la rehabilitación de calles en diversas colonias y delegaciones. También se realizaron obras estratégicas como el reencarpetamiento de la carretera El Carmen de Ordaz – Refugio San Marcos, la construcción de un puente peatonal en Santa Cruz de Bárcenas y mejoras en el sistema de agua potable y drenaje.
Al cierre de su discurso, Bladimir Arreola agradeció la confianza de la población y aseguró que los resultados son producto del trabajo en equipo y la disciplina financiera: “El ejemplo del fraccionamiento El Porvenir nos muestra que cuando los recursos se aplican con honestidad y transparencia, las familias pueden ahorrar hasta un 60% de su valor real. Esa es la manera en que queremos seguir transformando a Ahualulco de Mercado”, afirmó.
Al cuarto informe de gobierno de Bladimir Arreola, asistieron representantes de los tres poderes del Estado, autoridades municipales, exalcaldes, legisladores y ciudadanos de la región.

Entre los invitados destacados estuvieron la diputada local Selenia Contreras, el diputado por el distrito Sergio Martín Castellanos, y el representante del gobernador Pablo Lemus, el arquitecto Guillermo Medrano, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda. También acudieron expresidentes municipales, alcaldes de la región como Laura Sarai Alcántara, presidenta municipal de San Marcos, y autoridades de Ameca, San Juanito de Escobedo y Tala.

Se contó con la presencia de delegados de las comunidades de La Morita, San Ignacio, El Carmen de Ordaz, Chapulimita, La Peña y La Ciénega, además de representantes de instituciones educativas, sindicatos magisteriales, comisariados ejidales, directivos escolares y asociaciones deportivas.
Asimismo, asistieron representantes de migrantes radicados en el extranjero, miembros de cámaras empresariales, líderes comunitarios, sacerdotes y ciudadanía en general que se reunió en la plaza principal para escuchar el mensaje del alcalde.