Acercan trámite de candado azul a colonias tapatías


0

• Este distintivo permite hacer uso de cajones exclusivos para personas con discapacidad, de la tercera edad o mujeres embarazadas
• Dirección de Movilidad coloca un módulo para que vecinas y vecinos que participan en los Martes Comunitarios, puedan hacer este trámite

Para que todas las personas con discapacidad, de la tercera edad o embarazadas puedan hacer uso de los cajones de estacionamiento exclusivos para ellas, la Dirección de Movilidad de Guadalajara expide el llamado gancho azul en las diferentes colonias tapatías.

Saúl González, titular de la dependencia, destacó que este trámite se lleva a cabo durante los Martes Comunitarios, donde se hace el registro y se entrega el cartón.

“Es un servicio que proporciona la Dirección de Movilidad, que es gratuito, que va encaminado a ayudar a las personas que tienen movilidad reducida a utilizar de manera correcta los espacios que están designados para ellos”.

Los ganchos, agregó González, son para personas de la tercera edad, con discapacidad permanente o temporal, así como mujeres embarazadas.

Para hacer el trámite deben llevar el CURP, INE, tarjeta de circulación y licencia de conducir vigentes.

“Esta es la documentación generalizada para los cuatro trámites. Para el caso del gancho para mujeres embarazadas, lo que requerimos es un certificado médico que nos indique el embarazo; para las personas con discapacidad temporal un certificado médico respecto de su discapacidad, y en el caso de las personas con discapacidad permanente la tarjeta o la identificación que por lo general genera el DIF”.

El gancho, agregó González, les da la posibilidad de hacer uso de todos los espacios azules que hay en la Ciudad, ya sea en la vía pública o en estacionamientos privados.

“Recordemos que, al usar un espacio de este tipo, un espacio para personas con discapacidad siempre debemos de traer este gancho visible en nuestro vehículo. El cual deberá contar con las placas del mismo. Esto para evitar una sanción”.

La multa por usar un espacio designado para personas con discapacidad sin tener el gancho respectivo es de las más altas y solo se condona el 70 por ciento cuando se toma el curso Educavial.

“Evitemos la mala práctica de utilizar un cajón azul sin portar el gancho, que es gratuito y que lo pueden tramitar los Martes Comunitarios o directamente en las oficinas de Ghilardi y Miraflores”.

Los ganchos tienen una vigencia de un año. El trámite se debe hacer por vehículo y no se puede modificar o intercambiar.
“El gancho es por vehículo cuenta con la placa del vehículo misma que debe estar visible, se le recomienda que se cuelgue en el retrovisor del mismo y este no podrá ser utilizado en otro vehículo, si la persona tiene dos o más coches en su momento tendrá que tramitar los ganchos para los otros vehículos.

“Solo permitimos el trámite de dos ganchos por persona, es decir, si tienes dos vehículos o más podrás tener hasta dos ganchos solamente para dos de sus vehículos disponibles”.


Like it? Share with your friends!

0
Eloy Arellano