CIBanco se liquida tras señalamiento de EE.UU.; IPAB inicia pago de depósitos a clientes

CIBanco se liquida tras los señalamientos de EE.UU. por presunto lavado de dinero. El IPAB inicia el pago de depósitos asegurados hasta por 3.4 millones de pesos por cliente.


0

El golpe reputacional que significó el señalamiento del Gobierno de Estados Unidos por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero llevó a que, en poco más de tres meses, CIBanco solicitara voluntariamente su liquidación del sistema financiero mexicano.

De acuerdo con el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el proceso inició este 10 de octubre de 2025, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobara la revocación voluntaria de la licencia para operar como institución de banca múltiple.

“CIBanco decidió solicitar la revocación de su autorización como banco múltiple, una decisión tomada por sus accionistas como la mejor opción para los intereses de sus clientes”, señaló el IPAB en un comunicado.

El caso se remonta al 25 de junio, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector de haber facilitado operaciones ilícitas vinculadas con el lavado de dinero. A raíz de esto, la CNBV intervino de manera preventiva para garantizar los recursos de los clientes.

Tras el señalamiento, CIBanco experimentó una fuga masiva de capitales y una reducción drástica en su captación. Su negocio fiduciario —que representaba el 30% de un mercado nacional valuado en más de 11 billones de pesos— se vio especialmente afectado.

En agosto, la institución vendió su división fiduciaria a Multiva y posteriormente su cartera automotriz a BanCoppel, lo que marcó el inicio de su desintegración operativa. A cierre de ese mes, sus activos totales ascendían a 68 mil 658 millones de pesos, una caída del 30.7% respecto a julio, con una participación de apenas 0.44% en el sistema bancario nacional.

Con la liquidación, el IPAB iniciará el pago del seguro de depósito a partir del lunes 13 de octubre, con una cobertura máxima de 3 millones 424 mil pesos por persona, equivalentes a 400 mil Unidades de Inversión (UDIs). Las personas podrán realizar el trámite en el portal oficial del IPAB: www.gob.mx/ipab


Like it? Share with your friends!

0