Tormenta solar afecta la Tierra: NOAA advierte impacto geomagnético entre el 11 y 13 de noviembre
NOAA advierte una tormenta solar severa entre el 11 y 13 de noviembre. El fenómeno podría afectar redes eléctricas, satélites y comunicaciones. Se esperan auroras visibles en latitudes inusuales.
Una poderosa tormenta solar impacta la Tierra entre el 11 y el 13 de noviembre, según la alerta emitida por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. El fenómeno podría generar interferencias en redes eléctricas, satélites y telecomunicaciones alrededor del mundo.
De acuerdo con la NOAA, la actividad solar se intensificó desde el 9 de noviembre, cuando comenzaron a registrarse varias Eyecciones de Masa Coronal (CME) provenientes de la región solar activa AR 4274. Estas explosiones lanzaron enormes cantidades de plasma hacia el espacio, algunas con dirección parcial hacia la Tierra.

La agencia confirmó que entre el 11 y 12 de noviembre se espera el impacto más fuerte, con niveles de tormenta geomagnética G2 (moderada) y G4 (severa) respectivamente, mientras que el 13 de noviembre se mantendrá una vigilancia de nivel G3 (fuerte).
> “El evento más grave, de categoría G4, previsto para el 12 de noviembre, podría afectar redes eléctricas y comunicaciones satelitales”, informó el SWPC en su más reciente boletín.

Actividad solar extrema
El fenómeno más reciente estuvo asociado a una llamarada solar de clase M7.4, que generó una eyección dirigida hacia la Tierra y una tormenta de radiación solar moderada (S2) aún en curso. Además, una erupción de clase R3 (fuerte) alcanzó su pico máximo a las 5:04 a. m. del 11 de noviembre, intensificando el riesgo geomagnético.
El SWPC reconoció que la previsión es compleja debido a la superposición de varias CME: la más reciente viaja por delante de la órbita terrestre, mientras otras más lentas se mezclan con ella, fenómeno conocido como “CME caníbal”.

Aunque parte del material solar se dirige hacia el norte, los expertos aseguran que hay alta probabilidad de impacto directo sobre el campo magnético terrestre. La intensidad exacta solo podrá confirmarse cuando el frente de plasma sea detectado por los observatorios de viento solar, aproximadamente a un millón de millas de la Tierra.
Efectos y posibles impactos
Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando el viento solar interactúa con la magnetosfera terrestre, generando una transferencia masiva de energía que altera las corrientes y campos magnéticos del planeta.
Entre los efectos previstos se incluyen:
Auroras boreales visibles más al sur de lo habitual, posiblemente alcanzando regiones de Estados Unidos como Alabama o el norte de California.

Interferencias en sistemas GPS y radio HF, que podrían degradar las señales en zonas iluminadas por el Sol.
Fluctuaciones en redes eléctricas y posibles fallas menores en satélites o sistemas de comunicación.
Incluso un apagón menor de tipo R1 puede generar degradación temporal en señales de navegación, y con una tormenta G4, las afectaciones podrían escalar.
⚠️ Recomendaciones
El SWPC y la NOAA pidieron a los sectores eléctricos, operadores satelitales y servicios de comunicación mantener protocolos de precaución y monitoreo activo durante el paso de las eyecciones solares.
Para la población en general, se recomienda:
Mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el SWPC de la NOAA.
Estar atentos ante posibles variaciones en GPS o cortes de radio temporales.
Disfrutar el espectáculo de las auroras desde lugares oscuros y con cielo despejado, si las condiciones lo permiten.
Esta tormenta solar representa uno de los eventos más intensos del año y es un recordatorio del poder e influencia del Sol sobre nuestra tecnología y vida cotidiana.