Una bacteria intestinal podría estar detrás del aumento de cáncer de colon en jóvenes, revela estudio internacional

Un estudio revela que una bacteria intestinal presente desde la infancia podría causar cáncer de colon en jóvenes, desafiando la idea de que esta enfermedad es exclusiva de personas mayores.


0

Durante años, el cáncer colorrectal fue considerado un padecimiento casi exclusivo de personas mayores. Sin embargo, en las últimas dos décadas, esa narrativa ha comenzado a cambiar drásticamente. Cada vez más adultos jóvenes, incluso menores de 40 años, están recibiendo un diagnóstico que antes era sumamente inusual en su grupo de edad. ¿Qué está provocando este preocupante aumento?

Un nuevo estudio internacional, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature y liderado por la Universidad de California en San Diego, podría tener una respuesta inesperada: una bacteria común en nuestro intestino, presente desde la infancia, estaría desempeñando un papel clave en el desarrollo temprano del cáncer de colon.

🔬 La colibactina: una toxina silenciosa que deja huella en el ADN

Los científicos analizaron el genoma de casi mil tumores de cáncer colorrectal provenientes de once países, en busca de patrones genéticos reveladores. Lo que encontraron fue sorprendente: una toxina llamada colibactina, producida por ciertas cepas de la bacteria Escherichia coli, deja una especie de “firma” en el ADN, una marca específica que ha sido detectada con mayor frecuencia en pacientes jóvenes con cáncer de colon.

Estas mutaciones, identificadas como ID18 y SBS88, son 3,3 veces más comunes en personas diagnosticadas antes de los 40 años que en mayores de 70. Lo inquietante es que estas alteraciones genéticas aparecen incluso en genes clave como APC, uno de los responsables de iniciar el proceso tumoral.

🧒 ¿Cómo llega esta bacteria al intestino de los niños?

Aunque todavía no hay respuestas definitivas, los investigadores creen que la exposición podría deberse a factores ambientales, hábitos alimenticios o predisposición genética. Lo alarmante es que esta colonización bacteriana ocurriría en los primeros años de vida, dejando cicatrices moleculares que décadas después podrían traducirse en cáncer.

Esto pone en tela de juicio uno de los principios más establecidos en oncología: que el cáncer es una enfermedad ligada principalmente al envejecimiento. Si el proceso comienza en la infancia, como sugiere este estudio, entonces la prevención debería empezar mucho antes de lo que se pensaba.

📈 Un fenómeno global en crecimiento

El incremento de casos de cáncer colorrectal en menores de 50 años ya ha sido documentado en al menos 27 países. Si la tendencia continúa, este tipo de cáncer podría convertirse en la principal causa de muerte oncológica entre jóvenes adultos para el año 2030.

💡 ¿Es posible prevenir?

Los investigadores plantean nuevas líneas de trabajo: desde el desarrollo de test genéticos en heces para detectar la huella de la colibactina, hasta el diseño de probióticos específicos que eliminen o inhiban estas cepas de E. coli. Aunque aún falta mucho por estudiar, estos hallazgos podrían marcar el comienzo de una nueva era en la detección y prevención del cáncer.

🧠 Un nuevo mapa del cáncer

Más allá del caso específico del cáncer colorrectal, este descubrimiento invita a replantear cómo y cuándo se origina el cáncer. ¿Y si muchas enfermedades oncológicas comenzaran silenciosamente en la infancia? ¿Y si la clave para combatirlas estuviera en proteger mejor esos primeros años de vida?

Lo que está emergiendo es una visión más amplia y compleja del cáncer: una enfermedad moldeada por la genética, el entorno, los hábitos… y ahora también, por las bacterias que viven dentro de nosotros desde que somos niños.


Like it? Share with your friends!

0