Nuevo impuesto para cruceristas: ¿Cómo impactará al turismo y la economía del país?

Senado aprueba nuevo impuesto para turistas que lleguen en cruceros


0

El Senado de la República aprobó recientemente la Ley Federal de Derechos, que incluye un nuevo impuesto de 42 dólares para los turistas que lleguen al país a bordo de cruceros. La medida, respaldada por 80 votos a favor y 37 en contra, tiene como objetivo principal fortalecer el control migratorio y aumentar la recaudación de ingresos para el gobierno.

Este impuesto, que será aplicado a los visitantes internacionales que desembarquen en puertos mexicanos, busca reforzar la seguridad y el seguimiento de las personas que ingresan al país. El gobierno argumenta que este cobro adicional contribuirá a los esfuerzos de control migratorio y al financiamiento de proyectos turísticos, así como a la mejora de la infraestructura en los puertos.

Posibles consecuencias y preocupaciones:

Aunque el gobierno considera este impuesto como una herramienta para incrementar los ingresos fiscales, diversos actores del sector turístico y empresarial expresan su preocupación por las posibles repercusiones negativas de la medida.

  1. Desincentivo al turismo: Expertos señalan que el nuevo impuesto podría desincentivar la llegada de turistas por crucero, una industria que representa una fuente importante de ingresos en ciudades portuarias como Cozumel, Ensenada y Progreso.
  2. Impacto en la competitividad: Algunos críticos argumentan que este tipo de medidas podría afectar la competitividad de México frente a otros destinos turísticos del Caribe y América Central, donde ya existen tarifas similares o menores.
  3. Aumento de costos para los turistas: La suma de este nuevo impuesto a los costos de los paquetes turísticos podría hacer que México sea menos atractivo para los turistas internacionales, especialmente aquellos que eligen el crucero como una forma más económica de viajar.
  4. Repercusiones para los negocios locales: Las empresas que dependen del flujo de turistas cruceristas, como tiendas, restaurantes y operadores turísticos, podrían enfrentar una disminución en sus ingresos si el número de visitantes se reduce.

Argumentos a favor:

Por otro lado, los defensores de la medida resaltan que el cobro es justo considerando que los turistas, que disfrutan de las playas y los destinos turísticos sin contribuir al sistema tributario mexicano de la misma manera que los residentes, deben colaborar al financiamiento de los servicios públicos y la infraestructura que utilizan.

Próximos pasos:

El nuevo impuesto debe ser implementado en los próximos meses, y se espera que el gobierno brinde más detalles sobre cómo se aplicará y qué impacto tendrá en las tarifas de los cruceros que lleguen a México.


Like it? Share with your friends!

0