Jalisco desciende en el Índice de Progreso Social y enfrenta desigualdades críticas

El estado ocupa el noveno lugar nacional en progreso social; expertos destacan retos en seguridad, medio ambiente y educación.


0

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el Observatorio México Cómo Vamos presentó los Indicadores focalizados en Jalisco, abordando progreso social, empleo, pobreza e informalidad laboral. Con una puntuación de 70, Jalisco se ubicó en la novena posición del Índice de Progreso Social en 2023, descendiendo del séptimo lugar que ocupaba en 2015, informó Axel González, coordinador de datos del Observatorio.

Las áreas más críticas para el estado incluyen seguridad personal, calidad medioambiental y acceso a la educación superior. Augusto Chacón, coordinador del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, destacó la desigualdad entre municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Según la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida 2023, aplicada a 2,400 personas, municipios como El Salto, Tonalá y Tlajomulco enfrentan mayor inseguridad alimentaria, con 3 de cada 10 personas preocupadas por quedarse sin alimentos en los tres meses previos a la encuesta, en contraste con 1 de cada 5 en Guadalajara.

Asmara González Rojas, directora de la Carta Económica Regional, señaló que el Área Metropolitana de Guadalajara refleja un “microcosmos” de las desigualdades del país, donde municipios como Zapopan muestran mayor riqueza frente a carencias en Tlajomulco, Tonalá y El Salto.

Por su parte, Máximo Jaramillo, académico de la UdeG, cuestionó el supuesto de que la educación superior garantiza superar la pobreza, subrayando la disminución de ingresos para personas con estudios universitarios a nivel nacional.

El análisis reveló un promedio de calificación de calidad de vida de 3.7 sobre 10 en Jalisco, lo que evidencia los retos persistentes para equilibrar el desarrollo social y económico en el estado.


Like it? Share with your friends!

0