Muere Tongolele, legendaria vedette y estrella del Cine de Oro mexicano

Muere Tongolele a los 93 años. Ícono del Cine de Oro y la vida nocturna, su estilo exótico y mechón blanco la convirtieron en un símbolo de la época. Su legado perdura en el cine, la danza y la cultura.


0

El mundo del espectáculo en México está de luto tras el fallecimiento de Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, quien murió este 17 de febrero a los 93 años. Figura icónica del cine y la vida nocturna, su legado perdura como una de las mujeres que marcaron la historia del entretenimiento en el país.

Con su inconfundible mechón blanco y un estilo de baile exótico, Tongolele se convirtió en un símbolo de sensualidad y elegancia durante la Época de Oro del cine mexicano. Su energía y presencia en los escenarios la hicieron destacar en la industria cinematográfica y en los cabarets más exclusivos de la Ciudad de México.

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde joven mostró interés por la danza, formándose en el Ballet Internacional de San Francisco y participando en espectáculos de revista tahitiana.

En 1947, con tan solo 15 años, emigró a México y debutó en el famoso cabaret Tívoli bajo el nombre de Tongolele, impulsada por el empresario Américo Mancini. Su estilo innovador la convirtió en una de las vedettes más aclamadas de la época, siendo pionera del movimiento de las “Exóticas”, que revolucionó la vida nocturna de la Ciudad de México en las décadas de los 40 y 50.

El éxito en los escenarios la llevó al cine en 1948 con películas como La mujer del otro, Nocturno de amor y Han matado a Tongolele. A pesar de que muchos de sus papeles se centraban en su talento como bailarina, logró consolidarse en la industria con filmes como El rey del barrio (1949), Mátenme porque me muero (1951) y Música de siempre (1956).

Durante los años 60 y 70, con el auge del cine de terror y la popularidad de las vedettes, participó en producciones como Las mujeres panteras y Snake People (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que utilizaba serpientes en sus espectáculos. En los años 80 incursionó en la televisión con la telenovela La pasión de Isabela (1984) y más tarde en Salomé (2001-2002). Su última aparición en el cine fue en El fantástico mundo de Juan Orol (2012), y entre 2011 y 2013 regresó al teatro con la obra musical Perfume de Gardenia.

En 1956, Tongolele se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. La muerte de su esposo en 1996 marcó un punto de inflexión en su vida.

Desde 2010, comenzó a presentar síntomas de demencia senil y en 2016 su familia confirmó que padecía Alzheimer, enfermedad que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. A pesar de su estado de salud, la danza tahitiana fue una terapia para ella en sus últimos años en Puebla.

El fallecimiento de Tongolele deja un vacío en la historia del entretenimiento mexicano. Su nombre queda inscrito en la memoria colectiva como un ícono de la danza exótica, el cine de ficheras y la cultura popular. Su huella en el espectáculo perdurará, recordándola como una de las grandes figuras que desafiaron los paradigmas de su tiempo y conquistaron al público con su carisma y talento.


Like it? Share with your friends!

0