UdeG logra 97% de asistencia en examen de admisión al ciclo 2026-A
UdeG reporta 97% de asistencia en su examen de admisión al ciclo 2026-A. Más de 37 mil aspirantes participaron en una jornada con saldo blanco y gestos de apoyo en distintos centros universitarios.
Más de 37 mil aspirantes acudieron este sábado a presentar su examen de admisión en los distintos planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en una jornada que transcurrió con saldo blanco y diversas acciones de acompañamiento por parte de la comunidad universitaria.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó una asistencia del 97.04 % en la jornada del examen de admisión al ciclo escolar 2026-A, realizada este sábado en los distintos centros universitarios y preparatorias del Estado.
En total, 37 mil 263 personas acudieron a presentar su prueba, de un total de 38 mil 386 aspirantes citados. De ellos, 35 mil 629 buscan ingresar a licenciatura, mientras que 1 mil 617 aspiran a un lugar en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el plantel con mayor número de asistentes, con 7 mil 512 jóvenes, mientras que el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) registró el porcentaje de asistencia más alto, con 98 %.
El Coordinador General de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que la jornada se desarrolló con normalidad y destacó la participación de más de 2 mil trabajadores y voluntarios que apoyaron el operativo de aplicación del examen.

Además, algunos centros implementaron gestos de acompañamiento para reducir el nerviosismo de los aspirantes. En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) se repartieron kits con alimentos y calcomanías; mientras que en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) se organizó una batucada para recibir a los estudiantes al finalizar la prueba.
En tanto, en el CUAAD y CUCEA, sus rectoras ofrecieron orientación y ejercicios de relajación a los jóvenes antes de ingresar a las aulas.

Morales Cobos recordó la importancia de completar el proceso de admisión, que incluye la carga de documentos oficiales como el acta de nacimiento y el certificado de bachillerato entre el 10 de noviembre y el 16 de diciembre de 2025 a través de la plataforma https://tramitepi.escolar.udg.mx/SeguimientoPI.

El funcionario puntualizó que los egresados de preparatorias de la UdeG no necesitan subir sus documentos, aunque deben verificar que su código esté capturado en la cita de examen. En caso contrario, deberán acudir a Control Escolar de su centro para regularizarlo.
El dictamen de admisión se publicará el 12 de enero de 2026 en www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx. Las clases iniciarán el 19 de enero del mismo año.