0
images

●Más de 700 millones de dólares se han invertido en una industria que hoy
ya genera más de 70 mil empleos y avanza exitosamente hacia sus
objetivos marcados para los años 2025 y 2030.

● En el caso del PET, ya se recupera el 63% de los envases enviados al
mercado. Su meta es alcanzar el 80% para el 2030.

banner fresco 2

Este 17 de Mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha destacada que pone en valor la importancia de optimizar la gestión de los residuos a fin de alargar su vida útil o desecharlos correctamente, sin repercusiones ambientales.

Más de 700 millones de dólares invertidos en los últimos años y 70 mil empleos directos e indirectos generados por la industria del reciclaje de envases y empaques de bebidas y alimentos, no son obra de la casualidad. La industria tiene un plan estructurado con acciones y metas claras para los próximos seis años. Lo mejor, está por venir.


“El crecimiento de esta pujante industria se entiende por el camino trazado y compromisos
de cara al 2025 y 2030 que tienen diversas empresas y organismos, entre ellas ECOCE y su
industria asociada. El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que
se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes
avances, es un claro ejemplo de ello”, comentó el Lic. Jorge Terrazas, director general de la
asociación civil sin fines de lucro ECOCE, A.C.

reciclaje en

En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que
existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025.


“Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que
también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años.”, indicó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.


En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:

Captura de pantalla 2024 05 15 103239

El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, está basado en las mejores prácticas del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, y las empresas firmantes representan cerca del 50% del mercado de envases y empaques en nuestro país.


“En ECOCE, nuestro objetivo es seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad
civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, podemos alcanzar y
después superar los compromisos adquiridos”, concluyó el director general de la asociación civil.

Para conocer más datos e información, visita nuestra sala de
prensa: https://www.ecoce.mx/sala-de-prensa


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0