0
Captura de pantalla 2024 06 10 174654

#NoticiasEnRed #YMG #Dengue #Jalisco Durante la semana epidemiológica número 22, se reportaron en Jalisco 245 casos confirmados de dengue, de los cuales 96 presentaron signos de alarma y gravedad.

banner fresco 2

Durante la semana epidemiológica número 22, en Jalisco se confirmaron 245 casos de dengue, de los cuáles con signos de alarma y graves sumaron 96 casos. Los expertos reportan que la presencia del serotipo número tres del dengue genera síntomas diferentes a los habituales, los cuáles tienen que ver con problemas diarreicos y malestares estomacales en general.

Puerto Vallarta alcanzó los 103 casos de dengue en la semana epidemiológica número 22 por lo que es el municipio con más casos en Jalisco, mientras que Cuautitlán de García Barragán tiene 23 casos confirmados y La Barca cuenta ya con 19 personas diagnosticadas con esta enfermedad.

Por su parte, la Secretaría de Salud (SS) a nivel federal identificó al municipio de Cuautitlán de García Barragán como el municipio con más casos de dengue de tipo grave, de los 23 casos, 20 son de dengue grave y Zapotitlán de Vadillo tiene 8 casos confirmados de este mismo tipo de dengue.

Aunado al aumento de casos de dengue, la llegada del serotipo número tres a Jalisco también trajo síntomas nuevos a los pacientes que contraen esta enfermedad, así lo informó el el Médico Coordinador Estatal de Servicios de Salud Jalisco, Miguel Ángel Becerra García.

“Hasta ahorita hemos detectado manifestaciones más que nada gastrointestinales, la población tiene el conocimiento de que el dengue se asocia con dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor de huesos, pero con este serotipo tres, no necesariamente se presentan estos síntomas sino que comienzan con un dolor abdominal, náusea y vómito pero la fiebre sí está presente” explicó Becerra García.

A los expertos les preocupa que el dengue haya aumentado tan significativamente del 2023 al 2024, porque para la semana epidemiológica número 22 del año pasado apenas iban 8 casos confirmados en Jalisco, mientras que en este año, en la misma semana van 245 casos confirmados.

El médico, Adolfo López Corona, adscrito a la Coordinación de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara, coincide en que es necesario que la población actúe frente al incremento de casos de dengue en comparación con el año pasado, “En este momento estamos teniendo muchos casos y debemos atenderlos desde casa todo esto antes de la lluvia…estamos viviendo un momento crítico” afirmó.

Por su parte a Becerra García le preocupa que tres de los estados con los que colinda Jalisco están dentro de los estados con más casos de esta enfermedad, por ejemplo, Colima es el estado con la mayor tasa de incidencia, según los datos de la SS, al presentar 112 casos por cada 100 mil habitantes, en cuarto lugar se encuentra Nayarit y en noveno lugar está Michoacán, la preocupación radica en que justo los municipios con más casos de dengue en Jalisco que son Puerto Vallarta, La Barca y Cuautitlán de García Barragán tienen frontera con estos tres estados.

Para prevenir la propagación de esta enfermedad, Servicios de Salud Jalisco realiza labores en estos municipios, “en Vallarta intensificamos los operativos, ahorita de momento tenemos a marchas forzadas trabajando fumigación, descacharrización y control larvario, se tuvo una reunión con el presidente municipal y llegamos a un acuerdo donde ellos nos van a apoyar con un vehículo para retirar cacharros”, informó Becerra García.

Ambos especialistas coinciden en que gran parte de la prevención se encuentra en casa cuando los moradores de un domicilio evitan el almacenaje de agua, voltean recipientes donde se capta agua y tiran cacharros expuestos a la lluvia. Aunque ambos fueron empáticos con el desabasto de agua potable  en varias colonias, recomendaron a los vecinos del Área Metropolitana de Guadalajara almacenar agua en envases o cubetas con tapa para evitar criaderos de moscos.

Las colonias con casos identificados por Servicios de Salud Jalisco, dentro del AMG hasta esta semana epidemiológica, son Oblatos, Balcones de Oblatos y Morelos en Guadalajara así como el Infonavit Revolución en Tlaquepaque, en el AMG van 27 casos confirmados de dengue.

El médico Becerra García informó que de todas formas trabajarán en colonias dónde históricamente han detectado importantes casos de contagio por esta enfermedad, por lo cual las colonias Leonor Hernández Loza, Huentitán, Lomas del Paraíso y Arenales Tapatíos serán intervenidas por trabajos de descacharrización y colocación de ovitrampas como medida preventiva.

Para realizar el trabajo de descacharrización, el médico pide a la ciudadanía organizarse para que la persona líder o presidente de colonos solicite los trabajos preventivos del dengue, con el objetivo de dar mayor seguridad y certeza de la presencia del personal autorizado en las casas, esta solicitud la pueden hacer al teléfono 33 3030 5000.

Usar ropa protectora, camisas de manga larga, pantalones largos, sobre todo al amanecer y al anochecer, utilizar malla mosquitera en ventanas y puertas y redes para cubrir las camas sobre todo de la niñez fueron también algunas de las recomendaciones del médico del Hospital Civil.


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0