0
f960x540 610372 684447 4636

Horas antes de que presente a su gabinete, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum , puso un nuevo tema sobre la mesa en materia educativa: unificar los sistemas educativos en el sistema dual.

banner fresco 2

Este miércoles, en su reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la próxima presidenta del país señaló que actualmente la educación media superior tiene 35 sistemas educativos en México, por lo que aseguró que en 20230 estará unificado en educación dual, que es la formación de los estudiantes, tanto en la escuela como en una empresa para que puedan insertarse más rápido al campo laboral.

Incrementar funciones de la Guardia Nacional

La política que ganó las pasadas elecciones con más de 35 millones de votos, también aseguró que hará gratuitos los sistemas de educación superior pública del país y reordenará los 32 subsistemas de educación media superior.

“La educación media superior tiene hoy 35 sistemas distintos en el país, tenemos que unificarlo, vinculándolo una parte con el conocimiento y al mismo tiempo con la educación dual que nos permita tener vínculos con el sector productivo y que nos permita generar empleos claros a partir de este esquema de desarrollo de Prosperidad Compartida que planteamos”, expresó frente a más 300 representantes de empresas en la víspera de la presentación de su gabinete. En la reunión, la futura presidenta aseguró que en su gobierno incrementará el número de preparatorias en el país asemejándolo al de secundarias.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2021 habían 40,578 secundarias, y 20,943, escuelas de media superior; es decir, que e l objetivo del próximo gobierno será aumentar casi 20,000 bachilleratos. Claudia Sheinbaum también aseguró que volverá nacionales las dos universidades que construyó cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México: la Rosario Castellanos y de la Salud para atender a 300,000 estudiantes más. ‘Vamos a hacer en términos de la educación superior más universidades, hacer la universidad Rosario Castellanos, que tuvo muchísimo éxito en el país, al igual que la Universidad de la Salud y distintos esquemas de educación media superior vinculados con la educación básica’, expresó Sheinbaum.

Estas universidades surgieron en 2023 y son reconocidas por la Ley de Educación de la Ciudad de México y en ese año, ingresaron 6,000 jóvenes a estas instituciones educativas. En materia de seguridad , la primera presidenta del país señaló que se consolidará la Guardia Nacional para incrementar sus funciones, como vigilar carreteras y operar como primeros respondientes. Además, busca que sea parte de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), pues en ocasiones anteriores Claudia Sheinbaum ha dicho que la Guardia Nacional requiere disciplina militar.

También adelantó que buscará mejorar la coordinación entre integrantes de la Guardia Nacional y policías estatales, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como impulsar programas para disminuir la violencia en el país, como Jóvenes unen a México y Reconecta con la paz. Estos últimos dos programas los implementó a nivel local en la CDMX y los presentó para aplicar a nivel nacional como parte de su estrategia de seguridad con el fin de alejar a los jóvenes de la delincuencia organizada y de que tengan mejores oportunidades.


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0