Difícil implementación del Programa Nacional de Vivienda en Jalisco, según la CMIC

El sector de la construcción señala que los altos costos de la tierra en Jalisco dificultan la viabilidad del Programa Nacional de Vivienda, que busca ofrecer casas de 600,000 pesos.


0

El Programa Nacional de Vivienda, propuesto por el presidente de México, enfrenta desafíos significativos en Jalisco, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El sector de la construcción en el estado ha expresado que los altos costos de la tierra en la entidad hacen prácticamente imposible la construcción de viviendas de 600,000 pesos, como lo contempla la iniciativa presidencial.

Los constructores locales indican que los precios elevados del suelo en varias zonas de Jalisco, especialmente en áreas cercanas a la Zona Metropolitana de Guadalajara, superan el presupuesto destinado para la construcción de viviendas de interés social. Esto representa un obstáculo importante para la implementación efectiva del programa, que busca facilitar el acceso a una vivienda digna a familias de ingresos bajos y medios.

La CMIC también señala que, para que el programa sea viable en Jalisco, es necesario abordar de manera integral los costos de la tierra y explorar soluciones que favorezcan la construcción de viviendas a precios accesibles. Mientras tanto, se mantiene el llamado a revisar las políticas públicas relacionadas con el desarrollo urbano y la vivienda en la región.


Like it? Share with your friends!

0