El huevo es un alimento esencial en la dieta de los mexicanos, considerado parte del consumo básico. Sin embargo, su precio ha registrado un aumento significativo en los últimos días, lo que afecta directamente el bolsillo de los consumidores y encarece el costo de vida.
Aumento de precios en el mercado

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio del huevo blanco al productor se incrementó un 19% en la última semana, alcanzando los 43 pesos por kilo, lo que representa un aumento del 45% respecto al año pasado. En los anaqueles, el producto llegó a venderse a casi 59 pesos por kilo.

El huevo rojo también mostró una tendencia al alza, registrando un aumento del 16% en la primera semana de febrero y alcanzando los 46 pesos por kilo a nivel productor. Para los consumidores, el precio osciló entre los 66 y 69 pesos por kilo. Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que estos precios se encuentran 4% por encima de los registrados el año pasado para el huevo blanco y un 11.6% más altos para el rojo.
Influenza aviar en EE.UU.: la causa del encarecimiento
El incremento en los precios está directamente relacionado con el brote de influenza aviar en Estados Unidos, lo que ha provocado el sacrificio de aproximadamente 30 millones de gallinas ponedoras, equivalente al 10% del inventario nacional estadounidense. La situación se ha agravado debido a las nevadas en ese país, lo que ha generado desabasto y una mayor demanda de huevo.
Las consecuencias de este fenómeno han impactado el mercado mexicano, especialmente en las regiones fronterizas. En ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco y San Diego, el precio del huevo ha alcanzado entre 7 y 8.8 dólares por docena (aproximadamente 140 a 180 pesos), mientras que en Nueva York se comercializa entre 6.50 y 7.50 dólares (130 a 150 pesos). En estados productores como Iowa, Minnesota y Nebraska, el precio ha llegado hasta los 9 dólares por docena (cerca de 180 pesos).
Impacto en los consumidores mexicanos

El aumento en los precios del huevo afecta directamente a los consumidores en México, ya que es un producto de alta demanda en los hogares. El encarecimiento de este alimento impacta el presupuesto familiar y genera presión en los sectores más vulnerables, donde el huevo es una fuente accesible de proteína.
Además, los negocios que dependen del huevo, como panaderías, restaurantes y pequeños comercios, podrían enfrentar incrementos en sus costos operativos, lo que eventualmente se reflejará en el precio de otros productos y servicios. En regiones cercanas a la frontera con EE.UU., la presión sobre el precio podría ser aún mayor debido a la alta demanda en ambos lados de la frontera.
¿Se mantendrán los precios altos?
Expertos advierten que la situación en Estados Unidos podría mantener elevados los precios del huevo en México a corto plazo, principalmente en los estados del norte del país. No obstante, el mercado nacional cuenta con una producción estable y autosuficiencia en este producto, lo que brinda un panorama alentador para el abasto interno.
México consume aproximadamente 140 millones de huevos al día, por lo que la estabilidad en la producción local será clave para evitar un impacto mayor en los precios en los próximos meses. Sin embargo, los consumidores deben prepararse para posibles fluctuaciones en los costos mientras la crisis en EE.UU. continúe.