Abren oficina de Derechos Humanos en Ameca
La CEDHJ abrió una oficina regional en Ameca para acercar atención, quejas y capacitaciones en derechos humanos a la Región Valles, fortaleciendo la defensa y protección de la ciudadanía.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una nueva oficina regional en el municipio de Ameca, con el objetivo de acercar sus servicios a los habitantes de la Región Valles y fortalecer la atención directa en materia de defensa y promoción de derechos humanos.
Con esta sede, la CEDHJ busca evitar que la ciudadanía de la región tenga que trasladarse largas distancias para presentar quejas, recibir asesoría u obtener orientación especializada. Desde este espacio también se impartirán capacitaciones tanto a la población como a servidores públicos.

La presidenta del organismo, Luz del Carmen Godínez González, destacó que las violaciones a los derechos humanos no deben normalizarse y que resulta fundamental brindar herramientas tanto a la ciudadanía como a las autoridades para prevenir abusos.
“Tenemos que generar una cultura de paz donde los derechos humanos sean una realidad y no una utopía. Son una herramienta para construir nuestros proyectos de vida; debemos facilitarlos”, señaló.
Durante el evento, la CEDHJ ofreció a las autoridades municipales el uso del domo móvil, una herramienta para llevar formación y capacitación en derechos humanos a comunidades y dependencias locales.

Por su parte, la presidenta municipal de Ameca, Martha Catalina Loza Castro, celebró la apertura e indicó que esta oficina beneficiará a quienes viven y transitan por la región. “Estamos para hacer equipo y sumar. Vendrán muchos beneficios para la Región Valles”, afirmó.
La nueva oficina se ubica en calle Zaragoza No. 89, colonia Centro de Ameca, con teléfono 37 5758 4064 y correo cedhjameca@cedhj.org.mx.
Con esta apertura, se suman ya ocho oficinas regionales de la CEDHJ: Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Colotlán, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Ocotlán y ahora Ameca. Las primeras sedes fueron Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta, inauguradas el 14 de diciembre de 1993.